Tesis UAB-UDELAS
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/108
Browse
Browsing Tesis UAB-UDELAS by Author "Primitivo Sánchez"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Abordaje a la diversidad: El Centro de Atención a la Diversidad (CADI), de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), como referente nacional en la atención a lo diferente(Universidad Especializada de las Américas/Universidad Autónoma de Barcelona, 2018-05-15)El Centro de Atención a la Diversidad, en adelante CADI, de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), fue formalmente inaugurado el 21 de junio de 2016, teniendo en su plan institucional y estratégico el ser un Centro que sirviese esencialmente a dar respuesta a la problemática existente a la hora de atender a estudiantes con algún tipo de discapacidad tanto de la UDELAS como de otros colegios y escuelas del país. En sus más de quince meses de estar funcionado se ha constituido en un lugar de atención a estudiantes con problemas educativos y discapacidades, existiendo una mayor demanda por parte de estudiantes de colegios y escuelas y brindando apoyo a estudiantes con discapacidad (auditiva, visual e intelectual fundamentalmente) en UDELAS. Existiendo eso sí la necesidad de promover aún más entre la comunidad universitaria lo que es el CADI y lo que tiene por objetivo ofrecer a la comunidad udelista. Se señala que existe un paradigma limitado en nuestros claustros de lo que es la diversidad como concepto e incluso se confunde su mismo término con el de discapacidad. Siguiendo la actual tendencia comprendemos la diversidad como lo diferente, y la atención a la diversidad como la atención a lo diferente. Por ello comprendemos el área disciplinar de la diversidad como un área fundamentalmente transdisciplinar y necesitada de diferentes abordajes, reconociendo la importancia de la complejidad. Siguiendo el paradigma gestáltico: el todo es superior a la suma de sus partes. La presente propuesta busca refrescar o actualizar si se prefiere el concepto de la diversidad en la UDELAS, sirviéndose del CADI como medio eficiente de creación de la cultura de la diversidad. Se considera fundamental que la diversidad sea asumida por la UDELAS y defendida como criterio base para el ejercicio docente, el hacer administrativo y actuar estudiantil. Para lograr la construcción de aquella cultura diversa universitaria el CADI ha de operacionalizar, promocionar, y fortalecer su hacer. Convirtiéndose en un referente, primero a nivel de la UDELAS, y luego a nivel nacional de esto que llamamos diversidad. Siguiendo la gestión moderna debe su personal primeramente estar convencido de la importancia de la diversidad, conocerla, comprenderla para posteriormente ser capaz de promocionarla y promoverla. Predicar con el ejemplo fundamentalmente.Item Metodologías efectivas para enseñar inglés conversacional, estudiantes udelistas de primer año de psicología, Extensión Chiriquí(Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-30)Este estudio de investigación trata sobre las metodologías efectivas para enseñar inglés conversacional en los estudiantes Udelistas de primer año de psicología, Extensión Chiriquí y tiene como objetivo general evaluar la efectividad de las estrategias metodológicas utilizadas por el docente en el desarrollo de las clases del inglés conversacional en los estudiantes de primer año, en la Licenciatura de Psicología de UDELAS, Extensión Chiriquí y como objetivos específicos se plantea en diagnosticar las carencias relacionadas con la competencia comunicativa estudiantil en los cursos de inglés conversacional en la Udelas Chiriquí, como también identificar las estrategias metodológicas que utiliza el docente en la enseñanza para el inglés conversacional y proponer un diseño para la creación de un club conversacional en inglés. La metodología utilizada estuvo compuesta por un diseño cualitativo de investigación acción que permitió realizar observaciones para evaluar las metodologías utilizadas por el docente y el aprendizaje del inglés conversacional en los estudiantes. La población motivo de estudio estuvo constituida por 21 estudiantes de la carrera de psicología de la Universidad Especializada de las Américas y cinco docentes. Como instrumento de recolección de datos se utilizó una hoja de observación de campo con tres categorías observables con seis, siete y cinco indicadores respectivamente, para el docente y con 11 indicadores observables para el estudiante. Como resultado se encontró que los estudiantes reflejan carencias, tales como la fluidez, estructura gramatical, habilidades de comunicación, contenido, vocabulario, pronunciación y expresión oral, proponiendo como alternativa de mejora un club de conversación en inglés.