2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Proyecto de sensibilización a educadores sobre el trastorno específico del lenguaje, en escuelas primarias de la ciudad de Panamá, en base a la prevalencia del estudio exploratorio. septiembre – diciembre 2019(Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-15)En la evolución infantil, el lenguaje desempeña cargos elementales, como facilitar las relaciones sociales y el aprendizaje, igualmente el ceder al niño control propio de su comportamiento, mediante el lenguaje interno La relevancia de llevar a cabo este proyecto se establece en obtener datos reales y con base sobre el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), con el fin de conocer con qué frecuencia y en qué proporción tiene repercusión con el rendimiento escolar en los niños, así como ser fuente de buena información para instituciones del país encargadas de regular políticas de salud y educación logrando así informar a las autoridades pertinentes y a la población, para que se indague en la posible solución de este trastorno que afecta a la niñez.Item Intervención de los niveles fonológicos y lexicales del lenguaje en un usuario con TEL(Universidad Especializada de las Américas, 2020-02-16)Debido a que existe un elevado índice de niños con Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL), en donde se ve afectado los niveles fonológico y lexicales, lo que produce un pobre vocabulario, además de dificultades al no poder comprender o expresar apropiadamente el contenido del significado de su lenguaje, nos vemos en la necesidad de realizar el presente estudio que lleva por nombre “Intervención de los niveles fonológico y lexicales del lenguaje en un usuario con TEL, estudio de caso”, el cual tiene como objetivo principal establecer si se obtienen cambios en la comprensión y expresión de conceptos y relaciones de significado, al trabajar los niveles fonológicos y lexicales dentro de un caso con Trastorno Específico del Lenguaje. El presente trabajo es un estudio de caso de diseño cualitativo y de tipo descriptivo no experimental, debido a que sólo se describirán características o componentes principales. El diseño de investigación corresponde a una estrategia de tipo transversal, puesto que se estudian las variables de forma simultánea en un período de tiempo corto. La población objeto de estudio de esta investigación está constituida por un usuario de cuatro años, de sexo masculino, con Trastorno Específico del Lenguaje. En cuanto a las conclusiones se puede señalar que hubo aumento en las puntuaciones de todos los niveles del lenguaje, colocando al niño de un retraso severo en una posición más favorable de retraso moderado, lo que comprueba que con la intervención directa del componente fonológico y léxico-semánticos si se observó mejoría.