Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Guía para crear objetos virtuales en el Departamento de Matemática del Campus de la Universidad de Panamá.
    (Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-30)
    En el trabajo titulado Guía para crear objetos virtuales en el Departamento de Matemática del Campus de la Universidad de Panamá se propone una guía completa para el diseño, creación e inserción en plataformas de objetos virtuales de aprendizaje, con el empleo de la metodología ADDIE y la herramienta eXeLearning. La guía está dirigida particularmente a profesores del Departamento de Matemática, del campus central de la Universidad de Panamá. Sin embargo, puede ser utilizada también por cualquier docente sin que se requiera poseer conocimientos informáticos especializados. La validación de la guía fue efectuada mediante un seminario en el que participaron docentes de matemática de la Universidad de Panamá, cuyas observaciones, aportes y sugerencias han contribuido al perfeccionamiento del documento, para proceder finalmente a su divulgación. Esta guía coadyuva a mejorar las estrategias y metodologías empleadas por los docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje; promueve el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y estimula al docente a avanzar hacia el nivel de evolución, en lo que respecta a la apropiación de las TIC.
  • Item
    Capacitación en tecnologías de la información y la comunicación a docentes de Educación Básica General en la Escuela Bilingüe Berta Elida Fernández
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-09-16)
    El proyecto educativo realizado fue una capacitación docente, como una estrategia metodológica para la incorporación del uso de herramientas tecnológicas (TIC) dentro del Centro educativo, Berta Elida Fernández, ubicado en el distrito de Chame, el cual involucró a 50 docentes interesados en adquirir nuevos conocimientos tecnológicos; permitiendo mejorar las competencias y habilidades aplicadas dentro del aula, dejando un impacto positivo no solo a los docentes, sino también a los estudiantes, que forman parte del plantel. La metodología utilizada para esta capacitación, tuvo componentes esenciales, en primer lugar, se realizó una encuesta tomando como muestra una pequeña población de estudiantes y docentes para conocer y detectar, si los mismos desarrollaban sus clases apoyándose en herramientas tecnológicas. La encuesta fue realizada al inicio y al final de la capacitación, lo que permitió hacer un seguimiento a los cambios en los docentes que el proyecto había propuesto. Luego se diseñó un curso básico utilizando la plataforma chamilo, que posibilito el acceso a los docentes seleccionados para esta capacitación. Esta plataforma contaba con actividades a desarrollar durante un mes, guiadas y diseñadas, por las docentes investigadoras. Los docentes debían presentar sus actividades diarias según los temas abarcados durante el mes y se otorgaba calificación por cada actividad finalizada, para el avance del siguiente módulo. El impacto del curso que se observó en estos educadores, fue importante, ya que de un 9% que manejaban las Tic, se actualizo a un 91% en manejo de herramienta TICS