Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Factores de riegos asociados a accidentes laborales en trabajadores de la empresa Telecomunication Strategy Corporation
    (Universidad Especializada de las Américas, 2022-03-15)
    El objeto principal de este trabajo investigativo consistió en analizar los factores de riesgo asociados a los trabajos de instalación y mantenimiento de fibra óptica realizados en la empresa Telecomunication Strategy Corporation, Panamá, y como objetivos específicos: identificar los factores de riesgos asociados a los trabajos de instalación y mantenimiento de fibra óptica realizados en la empresa Telecomunication Strategy Corporation Panamá a través de una matriz de riesgo y evaluar las actividades realizadas en la empresa en la instalación y mantenimiento de fibra óptica. La metodología usada tuvo un diseño no empírico transversal de enfoque cuantitativo, cualitativo y de alcance descriptivo. La población incluyó un total de 30 trabajadores de la empresa Telecomunication Strategy Corporation, los cuales laboran en el departamento de instalación y mantenimiento. A ellos, se les aplicó una encuesta/cuestionario como mecanismo de obtención de datos, la cual debieron responder después de la lectura y firma del consentimiento comunicado. Además, se utilizó una matriz de riesgo por medio del procedimiento de William Fine. Aplicada la encuesta y en atención al primer objetivo específico se evidenció que estos trabajadores ejecutan tareas en alturas, en espacios confinados e infraestructuras. A través de la matriz de riesgo, se encontró que el nivel alto de peligrosidad fue el riesgo de caídas a distinto nivel, seguidos de los factores con nivel medio que fueron: cortes, golpes, contactos eléctricos. En conclusión, los colaboradores se ven expuestos a riesgos importantes y estos deben ser tomados en cuenta para las medidas preventivas a elaborar y acatar.
  • Item
    Análisis diagnóstico de salud y seguridad, para empresa distribuidora de bebidas alcohólicas y gaseosas del 1 al 30 de mayo de 2017
    (Universidad Especializada de las Américas, 2018-09-16)
    El presente trabajo busca hacer un análisis diagnóstico de Salud y Seguridad, para empresa distribuidora de bebidas alcohólicas y gaseosas del 1 al 30 de mayo de 2017, la empresa en donde se realizo el análisis fue Cervecería Nacional se encuentra ubicada en la provincia de Colón, Distrito de Colón, Corregimiento de Cativa, Su visión es Ser la empresa más admirada en Panamá por: Ser la empresa líder en el mercado de bebidas. Tener el portafolio de marcas de mayor crecimiento y rentabilidad. Ser una organización orientada al mercado y a la pasión por sus marcas. Tener el mejor talento con cultura de alto desempeño. Se analizo la estructura en términos de prevención, la cual está integrada por una Dirección, que representa las dos ramas de la seguridad: física e industrial, así como la salud ocupacional. Se aplico un programa en el que se buscaba conformar equipos capaces de prevenir e intervenir ante la presencia de emergencia en las instalaciones de La Empresa. Acorde a la relación identificada entre la evaluación de riesgo, los principales motivos de incapacidad y los días de incapacidad podemos concluir que la enfermedad ocupacional que padece gran parte de los trabajadores de La Empresa, está enfocada en el sistema osteomuscular, la cual representa una de las primeras cinco causas a nivel mundial en cuanto a pensiones y capacidades residuales, lo cual inmediatamente se traduce, en un costo para el país en general
  • Item
    Perspectiva en bioseguridad ocupacional en centros de atención primaria de salud del área metropolitana en Panamá
    (REDES)
    La bioseguridad se define como las prácticas, procedimiento y equipamiento de protección contra agentes infecciosos o riesgos biológicos, lo que se impone como una necesidad imperiosa para disminuir cualquier tipo de riesgo en los centros de salud garantizando las condiciones óptimas a los pacientes como al equipo multidisciplinario del sector salud. La presente investigación tiene como finalidad determinar los riesgos asociados a la práctica laboral, las medidas de prevención, los accidentes ocupacionales y el conocimiento sobre las medidas y normas de bioseguridad centros de atención primaria de salud del área metropolitana en Panamá (CAPSMP). Esta se enmarca en un diseño no experimental de tipo descriptiva de campo, cuyo instrumento de recolección de dato fue por medio de un cuestionario aplicado a una muestra de 70 sujetos. Del estudio el 23% de los sujetos ha sufrido algún accidente durante su profesión, de los cuales el 24% ha ocurrido al momento de trabajar con un paciente y un 20% de los accidentes ha sido debido al manejo de instrumentos punzocortantes. Entre otros resultados, más de un 98% se encuentra inmunizado contra Hepatitis B (BHV). EL 74% de los sujetos emplea la técnica del lavado de manos antes y después de trabajar con cada paciente. Sin embargo, el empleo de mascarillas, zapatos adecuados y el entrar en contacto directo con fluido o tejido contaminante obtuvo puntuaciones medias con porcentajes de 64%, 51% y 44% respectivamente. Entre las conclusiones, se exige reforzar las medidas de bioseguridad en los CAPSMP y capacitación.
  • Item
    Informe de práctica profesional : procedimientos en la investigación de accidentes, en el Complejo Hidroeléctrico Bajo Frío
    (Universidad Especializada de las Américas, 2018-08-18)
    En la actualidad en la República de Panamá se cuenta con muy pocos registros de accidentes de trabajos laborales, algunas de las razones es la falta de interés o desconocimiento de las empresas en hacer reportes o investigaciones de los accidentes e incidentes ocurridos y esto se debe, entre otros aspectos, a no contar con procedimientos de investigación de accidentes.