2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Protocolo de bioseguridad para la prevención de Sars-Cov-2 en la industria de la construcción en la provincia de Veraguas(Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-15)Esta investigación está basada en un “Protocolo de bioseguridad para la prevención de Sars-Cov-2 en la industria de la construcción en la provincia de Veraguas” La misma tiene como finalidad cumplir con el objetivo de diseñar un protocolo de bioseguridad para la prevención del Sars-Cov-2 e informar a quienes trabajan dentro de la industria de la construcción en la provincia de Veraguas la importancia de crear una cultura preventiva para hacerle frente a este nuevo virus. Se apoya en un enfoque cualicuantitativo, por lo cual es un estudio mixto debido a que se recolectan datos a través de un cuestionario, cuenta con la participación de 20 trabajadores de una empresa constructora en Santiago de Veraguas Se pudo conocer que en este sector comercial se encuentra un significativo porcentaje de personas con edades vulnerables a contagios por CoVid-19, además con enfermedades crónicas como hipertensión arterial y diabetes; que la empresa capacita sobre temas de CoVid-19 solo en un 75%, por ende hay personas con pocos conocimientos sobre el tema, recordando que una de las principales herramientas para la prevención de riesgos es la capacitación constante del personal, ya que esto influye en el principio preventivo y la responsabilidad de auto proteger su salud, la Organización Internacional del Trabajo hace énfasis en la formación y comunicación para todos los integrantes de las empresas, porque considera importante mantener bien informado sobre las medidas adoptadas para la prevención de este peligro biológico.Item Guía de programa de capacitación en riesgo biológico para los trabajadores del sector salud(2019-11-16)Hay una estrecha relación entre la salud del ser humano y el trabajo, determinada por los peligros a los que una gran cantidad de ocupaciones exponen a los trabajadores, sin embargo, las malas condiciones laborares y el incumplimiento de las normativas son las causantes de las enfermedades profesionales y los accidentes de trabajo. Las organizaciones e instituciones internacionales que velan por la salud y seguridad laboral relacionan los problemas de salud con el trabajo mostrando que estos problemas son susceptibles a la prevención ya que los factores de riesgo se encuentran inmersos en las condiciones de trabajo a las cuales son aplicables la eliminación de la fuente de peligro, medidas de control o barreras entre el peligro y el trabajador. El presente trabajo destinó sus estudios a evaluar las condiciones de trabajo para trabajadores expuestos al riesgo biológico considerando que por su actividad están expuestos principalmente a este peligro, sin dejar de mencionar que existen otros tipos de riesgos laborales.