3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Guía para la estimulación del arte creativo en la práctica educativa de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista, del Instituto Panameño de Habilitación Especial, Extensión de Tocumen(Universidad Especializada de las Américas, 2019-03-30)El presente Proyecto es una Guía para la Estimulación del Arte Creativo en la práctica educativa de estudiantes con El Trastorno del Espectro Autista, del Instituto Panameño de Habilitación Especial. Se describe una serie de estrategias y técnicas, que emplea el arte como herramienta eficaz para mejorar la creatividad, comunicación y el fortalecimiento de las relaciones interpersonales por medio de talleres de pintura, dibujo y modelado. El objetivo principal del proyecto se encamina en Diseñar una Guía Didáctica para la estimulación del Arte Creativo en los estudiantes con el Trastorno del Espectro Autista como medida de Intervención Pedagógica. Para la investigación se aplicó un instrumento dirigidos a los docentes de educación especial, que atienden a estudiantes con el Trastorno del Espectro Autista, en donde los resultados evidencian que el 66% de docentes carecen de conocimiento sobre los métodos y técnicas adecuados para trabajar arte creativo en esta población, y este hallazgo sustenta la necesidad de crear una Guía Didáctica. El proceso de validación e implementación del proyecto nos muestra cambios significativos tanto para el docente como los estudiantes. Para el estudiante permite experiencias educativas, en donde represente su mundo interno y externo a través de actividades artísticas y desarrolle sus competencias. Para el docente la confianza de emplear métodos y técnicas adecuadas, que ayuden a variar sus clases como también un mayor conocimiento teórico- práctico. Se concluye, que las experiencias enriquecidas por medio del arte permiten el aprendizaje significativo en los estudiantes con discapacidad, porque constituye una intervención pedagógica, en donde la enseñanza se transforma en juego, y sus necesidades son cubiertas de forma didáctica y lúdica.Item Relación entre el uso de las tic y las habilidades sociales en estudiantes de XI° del Centro Educativo Guillermo Endara Galimany(Universidad Especializada de las Américas, 2019-11-12)Relación entre las TIC y las habilidades sociales en los estudiantes de XI° del Centro Educativo Guillermo Endara Galimany, el objetivo de esta investigación es conocer la relación que existe entre las TIC y las habilidades sociales de la población escogida, el tiempo que los mismos le dedican a las TIC ya sea socializando o informándose, bien es cierto que las tecnologías llegaron para quedarse y formar parte del diario vivir de las personas. Las TIC no son más que todo el medio tecnológico que usamos para transmitir y recibir información la misma combina la informática, la microelectrónica, y las telecomunicaciones lo que permite dar pasó a la creación de nuevas tecnologías. Mientras que las habilidades sociales lo que por naturaleza el ser humano desarrolla, según Goldstein (1980), son el conjunto de habilidades y capacidades para el constructo interpersonal y la solución de problemas de índole interpersonal o socioemocionales, las mismas van desde habilidades sociales básicas hasta avanzadas. Para Goldstein una de las primeras habilidades sociales son: escuchar, iniciar una conversación y mantenerla, agradecer, entre otras, donde también entran aquellas habilidades sociales que desarrolla el individuo para relacionarse con su entorno social, Goldstein describe una seria de situaciones que considera para tener habilidades sociales. En esta investigación quería encontrar la relación que existe entre ambas variables, donde comprobamos la H0 que dice que no existe una relación significativa entre las TIC y las Habilidades sociales. Los estudiantes integran las TIC a su vida como entretenimiento y medio de comunicación, socializar, enviar y recibir trabajos escolares, sin embargo los mismos socializan más por medio de un ordenador que en persona, que es donde se enfoca el plan de intervención para mejorar las habilidades sociales y hacer buen uso de las TIC.Item Autoestima y relaciones interpersonales de los estudiantes de Psicología VIII° semestre matutino de la UDELAS sede Panamá(Universidad Especializada de las Américas, 2019-03-15)El estudio de la autoestima y de las relaciones interpersonales se ha ido incursionando en algunos países, sin embargo, en nuestro país son pocos los estudios enfocados en estas variables, sobre todo específicamente en los estudiantes universitarios, aun sabiendo que esta es quizás una de las etapas más importante en donde el individuo requiere interactuar con otras personas, haciendo empleo de todas sus habilidades y de su autoestima para obtener relaciones óptimas con los demás. Siendo así, la presente investigación tiene como objetivo principal analizar la autoestima y las relaciones interpersonales de los estudiantes de la Licenciatura en Psicología del VIII semestre matutino de la Universidad Especializada de las América de la sede de Panamá, 2018. El diseño de investigación es no experimental, con un tipo de estudio que se distingue como descriptivo correlacional, ya que se busca examinar la autoestima de los estudiantes según sus componentes y evaluar sus relaciones interpersonales e identificar si existe una relación entre ambas variables. La investigación fue llevada a cabo con la colaboración de 29 estudiantes quienes cursan la carrera de Psicología. Los resultados que se obtuvieron por medio de la aplicación de los instrumentos de recolección de datos muestran que en su mayoría los estudiantes se encuentran dentro de un rango regular con respecto a los componentes de su autoestima, también se halló que es en el componente conductual en donde se encuentra mayor dificultad. En cuanto a las relaciones interpersonales los participantes demuestran utilizar con mucha frecuencia sus habilidades interpersonales demostrando no tener mayor dificultad en las mismas.