Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Constructivismo como abordaje a la lectoescritura en estudiante con discapacidad intelectual. Escuela Bilingüe de Changuinola
    (Universidad Especializada de las Américas, 2022-03-15)
    El trabajo de grado que lleva por título Constructivismo como abordaje a la lectoescritura en estudiante con discapacidad intelectual, Escuela bilingüe de Changuinola, tiene como propósito verificar el objetivo general que sería cuáles son los recursos que utiliza con el constructivismo como abordaje a la lectoescritura en estudiantes con discapacidad intelectual para reconocer cuáles son los recursos que utiliza el constructivismo como abordaje a la lectoescritura en estudiantes con discapacidad intelectual en la Escuela bilingüe de Changuinola., determinar cuáles son las dificultades en alcanzar el proceso de la lectoescritura en alumno con discapacidad intelectual, Escuela bilingüe de Changuinola. Verificar los avances con la utilización el constructivismo como abordaje a la lectoescritura en estudiantes con discapacidad intelectual, Escuela Bilingüe de Changuinola. Esta investigación es importante porque permite al docente conocer cuáles son los métodos, técnicas, estrategias que admiten utilizar el enfoque constructivista y cómo permite al estudiante iniciar con el proceso de lectoescritura. Esta investigación es cualitativa, descriptiva, está desarrollada con un estudiante con discapacidad intelectual en la Escuela bilingüe de Changuinola. Durante cuatro semanas se desarrollaron actividades grafomotoras, se utilizaron diferentes métodos para lectoescritura como silábico y alfabético, la utilización de software para complementar las actividades que se desarrolla, por lo que es importante la motivación como la utilización de materiales que sean diferentes e innovadores con el cual le permitan al educando adquirir nuevos conceptos y ser parte de la construcción de sus conocimientos.
  • Item
    Técnicas y recursos didácticos en estudiantes con discapacidad intelectual leve aplicado en dos escuelas del distrito de Santiago, 2019
    (Universidad Especializada de las Américas, 2020-02-15)
    Técnicas y recursos didácticos en estudiantes con discapacidad intelectual leve aplicado en dos escuelas del distrito de Santiago, 2019. Las técnicas didácticas o de aprendizajes, e igual los recursos didácticos, son herramientas mediadoras que sean puentes en los procesos de viabilidad comprensiva de los procesos prácticos de la lectura, especialmente en la población de estudiantes con discapacidad intelectual leve. Las técnicas, en su sentido amplio, se pueden conceptualizar como el conjunto de pasos metodológicos y procedimientos que tienen como propósito alcanzar aprendizajes efectivos y significativos. Los recursos didácticos, en cambio, son medios que facilitan la ejercitación activa de los procesos de construcción de las experiencias educativas en niveles estandarizados y aproximaciones de calidad. Dimensiones que hay que contemplar, tomar en cuenta en los procesos de comprensión lectora en los estudiantes regulares, pero, en especial en aquellos que presentan niveles de discapacidad intelectual leve, como son: 1) la dimensión de reconocimiento; 2) la de comprensión lectora, y, 3) la dimensión de afectividad. La discapacidad intelectual leve que se puede concebir, definir como aquellos trastornos de orden psicobiológico-motor en los seres humanos que impide realizar una vida normal en cuanto a la estructuración lógica del conocimiento por la disfuncionalidad de algunos órganos de la persona para articular ideas, expresar ideas o leer con fluidez y corrección.