Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Item
    Psicoterapia integrativa para el manejo de la ansiedad frente al Covid -19 en las mujeres del Grupo Lee
    (Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-15)
    Esta investigación se sustenta en una intervención psicoterapéutica basada en la psicoterapia integrativa con mujeres del Grupo Lee en el distrito de Aguadulce de la cuales presentaron ansiedad frente a la Covid 19, dicha intervención del plan psicoterapéutico fue diseñado en 8 sesiones la misma se utilizó diferentes técnicas contempladas en la mencionada psicoterapia. Se trabajó con una muestra de 13 mujeres que presentaron ansiedad, se aplicó como instrumento el Cuestionario de Ansiedad de Beck antes y después de la intervención. Esta investigación es de tipo descriptivo. La investigación es de un diseño cuasiexeperimental, donde de manipulo la variable independiente que en nuestro caso fue la psicoterapia integrativa en consecuencia los resultados demostrados en el post test apuntan a la conclusión de tomar la hipótesis y la interrogante de investigación sobre la eficacia de la psicoterapia integrativa para disminuir la ansiedad frente a la covid 19 en mujeres.
  • Item
    Intervención terapéutica de pacientes atendidos en la clínica psicológica de la Universidad Metropolitana de Ciencia y Tecnologia (U.M.E.C.I.T.)
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-11-12)
    La psicología como ciencia, desde su nacimiento en el año 1879, cuando Whilhelm Wundt funda el primer laboratorio de psicología experimental en Alemania hasta nuestros días, ha logrado significativos avances, como lo son las diversas teorías y así también varios tratamientos e intervenciones eficaces para los trastornos mentales. Sin embargo a pesar de estos adelantos, no podemos obviar los retos que enfrenta esta especialidad en la actualidad, entre las cuales podemos destacar la falta de una estrategia de salud que facilite un acceso oportuno a la demanda de atención en salud mental por parte de los usuarios, la estigmatización que existe hacia el profesional clínico como también de los pacientes con trastornos mentales. Por otro lado en materia de prevención podemos mencionar que se encuentra en una fase muy prematura versus los muchos de factores que inciden en los aspectos mentales y emocionales de la población. Teniendo presente estos aspectos es que surge nuestra iniciativa de desarrollar la práctica profesional de la Maestría en Psicología Clínica en una entidad universitaria de nuestro país, encaminados en primera instancia a poder desplegar un abordaje terapéutico integral a los usuarios de la Clínica Psicológica que allí asisten y a su vez a lograr identificar elementos que permitan una mayor accesibilidad, continuidad y culminación del proceso por parte de los mismos.
  • Item
    Intervención terapéutica dentro del Programa de Atención Psicológica de la Universidad Especializada de las Américas
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-09-12)
    El presente Trabajo de Grado, sustenta el Informe de la Práctica Profesional realizado como opción de culminación de la Maestría en Psicología Clínica con Especialización en Psicoterapia Integrativa, recopila las actividades realizadas dentro del Programa de atención psicológica de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), concentradas en intervenciones brindadas a los estudiantes de la Universidad, principalmente a los de la Licenciatura en psicología que fueron atendidos dentro del programa. Las atenciones realizadas están basadas en habilidades y técnicas en el manejo de las emociones, a través de la aplicación del Modelo EMDR. Mediante la evaluación a estudiantes, de la Universidad UDELAS se evidencia las diferentes problemáticas de vida que enfrentan y cómo el manejo de estas emociones o situaciones estresantes (problemas relacionados con el grupo de apoyo primario, con la pareja, etc.) repercuten a nivel académico, social, familiar o en otras áreas importantes del funcionamiento humano. El propósito de las intervenciones terapéuticas es brindar un servicio profesional y especializado para lograr mejoría en los síntomas presentados por los pacientes. Durante este periodo, se atendió a todo estudiante que fuese referido a través del proyecto. Esta experiencia, permitió observar cambios en los síntomas, conductas y estilos de afrontamiento que presentan los pacientes al estar en contacto con diversas situaciones que le generan algún nivel de malestar. Además, aportó a los pacientes diferentes herramientas y habilidades en la regulación emocional. El uso del modelo Terapéutico EMDR para el procesamiento de traumas permitió trabajar eventos significativos del pasado, a fin de lograr su procesamiento adecuado y la reducción y/o eliminación del malestar presente.
  • Item
    Programa de Salud Mental de la Caja de Seguro Social en la Policlínica Dr. Santiago Barraza
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-10-12)
    El siguiente trabajo de grado se realizó bajo la modalidad de Práctica Profesional en el Programa de Salud Mental de la Caja de Seguro Social en las instalaciones de la Policlínica Santiago Barraza de La Chorrera. El mismo consistió en hacer un recorrido de acompañamiento con cada psicólogo que labora en esta instalación y conocer cómo cada uno manejaba sus asignaciones, tanto en la consulta externa como en las terapias de los pacientes de salud mental, según cada caso. Esta fue una gran oportunidad para poner en práctica mis conocimientos teóricos y compartir criterios con los especialistas del programa, principalmente los psicólogos. De aquí surgieron oportunidades para participar en las terapias grupales tales como: la terapia de Adicciones, la terapia de Modificación de Conducta, terapia de Codependencia, terapia de Agresores, terapia de Relajación, terapia de Pacientes Crónicos y los programas de Alto Riesgo y pacientes de hemodiálisis, así como el acompañamiento de coterapeuta en la consulta externa durante las atenciones individuales de los pacientes de Salud Mental. Esta experiencia fue un complemento muy importante para culminar de mi formación como magíster, ya que cada uno de los profesionales compartió conmigo su estilo de trabajo, su corriente terapéutica, las consideraciones individuales y grupales del equipo de Salud Mental sobre las acciones para cada paciente, su organización personal, y por supuesto, su experiencia personal como psicólogos dentro de la institución; información muy valiosa para mí como aprendizaje de guía al impartir mis conocimientos profesionales.
  • Item
    Intervención a niños institucionalizados de la Ciudad del Niño
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-12-12)
    En este trabajo se expone la evaluación y el posible tratamiento de niños de bajo recursos económicos y con graves problemas familiares, demostrando cómo una carencia afectiva, social, alimentaria y material pueden impactar neurofisiológica, cognitiva y emocionalmente la vida del niño. Por esta razón se propondrá un posible tratamiento a través de la musicoterapia y otras intervenciones, con el objetivo de minimizar los factores de riesgo y las consecuencias de tales condiciones de vida y ofrecer una mejor calidad de vida al menor y a sus familiares.
  • Item
    Programa de autocuidado en funcionarios judiciales con problemas relacionados con el empleo, Herrera, 2018.
    (Universidad Especializada de las Américas, 2018-09-11)
    La práctica profesional contribuye al crecimiento profesional y personal, independientemente, de ser ejecutada en instituciones estatales, gubernamentales o privadas, ya que, permite que los estudiantes obtengan mejores experiencias lo que puede garantizarle un mejor futuro convirtiéndose en un miembro activo de la sociedad en que vive. Es importante también reconocer aquellas necesidades que son detectadas por los estudiantes en la práctica y que puedan dar su aporte ofreciendo propuestas de solución sobre todo en la Psicoterapia clínica con especialización en psicoterapia integrativa. El Juzgado de la Niñez y de la Adolescencia de la provincia de Herrera, es aquella institución de justicia que se encarga de velar por los mejores intereses de los menores apoyándose en las normas legales vigentes que los protege.
  • Item
    Intervención con psicoterapia integrativa realizada en el PRAP de UDELAS a cinco estudiantes de psicología
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-04-16)
    La atención psicológica, mediante psicoterapia integrativa, brindada a estudiantes universitarios que pertenecen a la carrera de licenciatura en psicología, tiene el doble propósito de garantizar una formación integral y ofrecer los recursos psicosociales necesarios para la salud mental de los futuros psicólogos que egresarán de la UDELAS. En efecto, esta actividad compagina con la misión, visión y valores, que proclama esta institución. Los estudiantes de psicología necesitan dominar los conocimientos teóricos propios de la ciencia que estudian, pero, además, desarrollar competencias a nivel emocional y social como factores diferenciales del talento humano, que les permita ampliar su campo de conocimiento, interacción y manejo cultural en un mundo globalizado. Al trabajar con los estudiantes descubrimos sus inquietudes, las penurias familiares, sus angustias y el coraje que usan para sobreponerse cada día a los retos que se les presenta. Este escenario podría cambiar si fortalecemos su capacidad de afrontamiento y sentido de autocontrol mediante estrategias de regulación emocional. Por tanto, de los resultados obtenidos a través de la entrevista clínica y cotejado por las pruebas psicológicas aplicadas a cada sujeto, se obtiene una propuesta de intervención psicoeducativa llamada Taller Regulación de Emociones. El énfasis de esta herramienta psicológica recae sobre el conocimiento y manejo de tres emociones básicas: el miedo (manifestado muchas veces como ansiedad), la tristeza (como estado de ánimo depresivo) y la ira (falta de control e impulsividad).