Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Factores asociados: motivación, hábitos y técnicas de estudio en estudiantesde primer ingreso en tres licenciaturas de la UDELAS, sede Panamá, 2020
    (Universidad Especializada de las Américas, 2023-01-01)
    La investigación desarrollada posee el fin utilitario de proveer a la universidad con especial énfasis en la sede y en las carreras seleccionadas los índices del estado situacional en lo que respecta alanálisis de los factores asociados: la motivación, los hábitos y las técnicas de estudio de los estudiantes de primer ingreso; proyectándolos cualitativa y cuantitativamente en la formación académica universitaria que han elegido. La metodología aplicada tuvo un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, de tipo descriptivo-correlacional, permitiendo que los resultados logrados formen parte de una evaluación diagnóstica de la población objeto de estudio en las esferas o variables involucradas. Los datos e informaciones obtenidas fueron recogidas por medio del diseño y aplicación de un instrumento digital, enviado a los correos institucionales de cada estudiante, por medio de Google Forms. Este instrumento se logró validar con expertos a través del Decanato de Investigación de la universidad por ser un proyecto de investigación registrado. La presentación y análisis de los resultados es demostrada por bosquejos estadísticos descriptivos, porcentajes, frecuencias que fueron obtenidas por el programa estadístico SPSS. Los resultados constituyen un aporte significativo,confirmando que a mayor motivación en los estudiantes más aplicación de los hábitos y técnicas de estudios. Asimismo, se considera que se contribuye teóricamente a la psicología educativa evaluando las características individuales de los estudiantes y proporcionando información relevante sobre cómo éstas variables interactúan en el proceso de enseñanza aprendizaje, para adquirir las competencias y habilidades esperadas al final de dicho proceso, en este caso concreto de las carreras que forman parte de la Universidad Especializada de las Américas.
  • Item
    Agresividad e impulsividad en videojugadores de juegos de disparos en línea entre 15 y 18 años, La Chorrera
    (Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-30)
    Esta investigación tuvo como objetivo explorar los niveles de agresividad e impulsividad en jóvenes videojugadores entre 15 y 18 años de MMOFPS (Massive Multiplayer Online First-Person Shooter), en el distrito de La Chorrera, provincia de Panamá Oeste de la ciudad de Panamá. El diseño y tipo de investigación fue cuantitativa, exploratorio y expo facto. El muestreo, por cuotas y no probalístico. Actualmente estamos pasando por una pandemia, lo que lleva a las personas encargadas del país a tomar medidas de salud necesarias para la no propagación. Por tanto, trae consigo consecuencias, lo que provoca a jóvenes videojugadores a pasar mayor tiempo jugando MMORPG (massively multiplayer online role playing game), sin embargo, se demuestran cambios en la personalidad, refiriendose a la agresividad y la impulsividad siendo más notorio en juegos de MMOFPS. Se utilizó como instrumento de medición la Escala de medición de Barrat, el cual mide Impulsividad cognitiva-atencional, Impulsividad Motora y Impulsividad no planificada. Adicional a esta, se dio uso del Cuestionario De Agresividad De Buss Y Perry, la cual tiene tiene como objetivo explorar la agresividad física, la agresividad verbal, la hostilidad y la ira. Como resultado de la investigacion se descubrio que existe un mayor pocentade de impulsividad, lo que ocasiona respuestas impetuosas por parte de estos jovenes. En cuanto a la agresividad el 69.2% en ocasiones son agresivos , el 11.5% lo confirman, lo que nos indica que los videojuegos podrían incrementar este nivel de agresividad debido a los contenidos que podrían tener.