Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Evaluación del desempeño en años del equipo de química clínica automatizada HumaStar 100 instalados en la República de Panamá, realizado durante el II semestre del 2018
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-11-16)
    La presente tesis realiza la evaluación del desempeño en años del equipo de química clínica automatizada HumaStar 100 instalados en la República de Panamá, realizado durante el II semestre del año 2018. El equipo de química clínica automatizada HumaStar 100, está destinado a laboratorios de mediano tamaño, los cuales posean un flujo de muestras constante, el mismo realiza aproximadamente 100 pruebas por hora y a su vez, es capaz de economizar el uso de agua, lo cual es un requisito necesario para los laboratorios. A nivel nacional, se cuenta con quince unidades del modelo HumaStar 100 instalados tanto en instituciones públicas, como privadas. Se evaluó la calidad del servicio del equipo, su velocidad de emisión de resultados en un equipo nuevo y su desempeño con el paso del tiempo. Se tomó en cuenta desde un equipo con un año en funcionamiento, hasta uno de los más antiguos, el cual cuenta con cuatro años en funcionamiento. Las pruebas fueron necesarias para evaluar la evolución del deterioro del equipo con el pasar del tiempo. Para esto fue necesario realizar encuestas que informaran de las rutinas más comunes en los laboratorios, ya sea de instituciones públicas y privadas.
  • Item
    Diseño de un curso de elaboración de pruebas de opción múltiple utilizando inteligencia artificial generativa
    (Universidad Especializada de las Américas, 2025-01-01)
    En la actualidad, existen diversos instrumentos que permiten generar una evaluación de los aprendizajes en los estudiantes, entre ellos, se destaca las pruebas de opción múltiple. Paralelamente, la inteligencia artificial generativa, se ha convertido en una poderosa herramienta que aporta de manera significativa a los procesos andragógicos. Por ello, esta investigación se planteó como objetivo el diseñar un curso para docentes universitarios sobre elaboración de pruebas de opción múltiple utilizando la Inteligencia artificial generativa. Este estudio se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, basado en un diseño investigación – acción, se utilizó el muestreo de participante voluntarios en dónde, participaron 7 docentes pertenecientes a una licenciatura en el área de la salud de una universidad particular, por otro lado, se utilizó como instrumentos de recolección de datos una guía de entrevista y una plantilla diseñada por el autor. A manera de resultados, se pudo corroborar que los docentes en su gran mayoría saben cómo se diseña y aplica las pruebas de opción múltiple, sin embargo, todos ellos, resultaron con un nivel bajo de conocimiento en cuanto a la inteligencia artificial generativa se refiere. Además, con los resultados obtenidos se diseñó y realizó una prueba piloto del curso. En conclusión, se corroboró que las pruebas de opción múltiple que son diseñadas por los propios docentes presentan incongruencia entre el tema u objetivo y las preguntas desarrolladas, además, hay confusión en el alcance de los términos inteligencia artificial y la inteligencia artificial generativa, aspectos subsanados en la prueba piloto desarrollada.