3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Manual digital para estimular psicomotricidad gruesa, niños 2-3 años, Centro de Atención Integral Primera Infancia(Universidad Especializada de las Américas, 2022-03-15)El presente proyecto habla sobre el desarrollo psicomotriz de los niños en sus primeros años de vida y su importancia para contribuir a fortalecer sus potencialidades y habilidades psicomotrices, ya que, a medida que su sistema nervioso va madurando, sus movimientos serán más complejos y fáciles de desarrollar. La etapa de la primera infancia es la más importante, ya que es a la edad de 0-3 años cuando los niños van desarrollando su plasticidad cerebral para tener mejor desarrollo integral, lo cual dependerá de la atención temprana adecuada que haya recibido. Capítulo I: Se muestran gráficas sobre la situación actual ante el problema del desarrollo psicomotriz a nivel nacional e internacional. Se describe la justificación del proyecto y cuáles son los objetivos al instante de ejecutar las actividades de estimulación temprana, acorde a la edad de cada niño y el tiempo que durará. Se ubicó la localización del CAIPI y se delimita quienes son los beneficiarios directos e indirectos con la realización de las actividades. Capítulo II: Describe algunas definiciones de las principales áreas de la psicomotricidad gruesa, como también se mencionan las Instituciones responsables para que el proyecto se diera a cabo y se muestra la realización del manual digital. Capítulo III: Se grafican los resultados obtenidos a la aplicación de las actividades que se le realizaron a los niños del CAIPI “Caminitos del Saber”, se mencionan algunas recomendaciones a los padres de familia, se presenta algunos instrumentos de evaluación utilizados y los materiales comprados para la ejecución de dichas actividades. Para finalizar, en los anexos se muestran los instrumentos de evaluación, imágenes de los niños realizando las actividades y los materiales utilizados.Item “Propuesta de juego didáctico para la enseñanza en la primera infancia” (Caso del Preescolar de Panamerican School of Panamá)(Universidad Especializada de las Américas, 2019-10-25)El presente trabajo de investigación, con un enfoque cualitativo, abordó diversas perspectivas del juego entendido como estrategia eficaz en el proceso formativo de la primera infancia. El juego puede llevar al niño a un aprendizaje sin que sea necesario llenarlo de contenidos formales tal y como lo ha hecho la pedagogía tradicional, donde el maestro es la única autoridad en el aula y el niño un ser pasivo. Aquí el aprendizaje se determina por la capacidad del estudiante de adaptarse al maestro, poder asimilar toda la información que éste le proporciona. Considerando que el niño es un ser que está en constante actividad, se puede decir que las experiencias que el niño adquiere al interactuar con su entorno le ayudan a desarrollarse tanto cognitiva, social y emocionalmente. Hoy en día, la educación debe ir reforzadas con actividades lúdicas como herramienta fundamental de enseñanza, la cual permite que el niño sea protagonista de su propio aprendizaje favoreciendo de esta manera sus habilidades y destrezas que lo ayudarán en todos los aspectos de su vida futura.Item “El juego didáctico como estrategia de enseñanza en la primera infancia”(Universidad Especializada de las Américas, 2019-11-16)El presente trabajo de investigación con un enfoque cualitativo abordó diversas perspectivas del juego entendido como estrategia eficaz en el proceso formativo de la primera infancia. El juego puede llevar al niño a un aprendizaje sin que sea necesario llenarlo de contenidos formales tal y como lo ha hecho la pedagogía tradicional, donde el maestro es la única autoridad en el aula y el niño un ser pasivo. Aquí el aprendizaje se determina por la capacidad del estudiante de adaptarse al maestro poder asimilar toda la información que éste le proporciona. Considerando que el niño es un ser que está en constante actividad, se puede decir que las experiencias que el niño adquiere al interactuar con su entorno le ayudan a desarrollarse tanto cognitiva, social y emocionalmente. Hoy en día, la educación debe ir enfocada en actividades lúdicas como herramienta fundamental de enseñanza, la cual permite que el niño sea protagonista de su propio aprendizaje favoreciendo de esta manera sus habilidades y destrezas que lo ayudaran en todos los aspectos de su vida futura.