2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item “Perfil psicológico en los agentes de policías de niñez y adolescencia en una estación de Panamá Norte"(Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-30)Con pleno conocimiento de la importancia de la estabilidad psicológica en el desempeño laboral, partiremos hacia un tema como lo son los agentes de policías que trabajan con la población de niños y adolescentes en una estación de Panamá Norte, Panamá, donde se evaluará su perfil psicológico y como este afecta en sus funciones laborales. Descubriremos en este trabajo las distintas características que abarca este perfil psicológico de los policías. Esta investigación es de tipo cualitativa y será sustentada mediante los resultados de la aplicación de los instrumentos propuestos y revisión bibliográfica. Los resultados logrados mediante la aplicación de estos se podrán describir, analizar y comprobar si los policías disponen de estabilidad psicológica y también si se manejan con las conductas positivas hacia el resto de la sociedad al igual que hacia su propio juicio, de forma que se les permita dar la cara a problemáticas emocionales, al igual que a las que son de alto riesgo para que así logren tomar las decisiones aptas para cada situación, con el más mínimo daño hacia la sociedad. Este estudio es una contribución para la psicología, ya que, permite expandir el marco de referencia y profundizar en los posibles factores asociados a los perfiles psicológicos policivos, puesto que estos pueden presentar fluctuaciones en su personalidad debido a factores psicosociales o personales. Por lo tanto, brinda a la ciudadanía de manera objetiva, el propósito de estudio a la posibilidad de clasificar y aclarar vivencias a través de discursos que genera la intervención expuesta en esta investigación.Item Intervención psicológica en pacientes que laboran en la Policía Nacional de Panamá que asisten a la Clínica a la sección de Psicología(Universidad Especializada de las Américas, 2019-03-14)La práctica profesional se inició en octubre del 2017, culminándose el 26 de febrero del 2018, en dónde se trabajó con cinco individuos (tres masculinos y dos femeninas), en edades de 28 a 56 años, a los cuales se les ofreció atención por parte de la sección de psicología de la Policía Nacional, cuyo objetivo principal es implementar intervenciones psicoterapéuticas con el fin de mejorar los estados psicológicos de las unidades policiales. Para implementar las terapias en la institución policial primero se realizó las evaluaciones correspondientes que constaron de una entrevista, dos pruebas psicológicas, y una correlación de todos los instrumentos científicos utilizados con el fin de hacer un diagnóstico clínico el cual arrojo que los siguientes resultados; el 29% de las tenciones están diagnosticadas por violencia doméstica, un 29% por ansiedad, depresión mayor un 14%, colopatía el 14% y situaciones de pareja el 14%. Partiendo de los diagnósticos se les aplicó los siguientes tratamientos psicoterapéuticos acorde a las necesidades individuales de la población beneficiaria, se implementó Terapia cognitiva, conductual, terapia de corte psicodinámico e intervenciones psicoeducativas a paciente con problemas de violencia doméstica, depresión mayor, descontrol emocional. En la población atendida se observó posteriormente cambios significativos en el estado del humor donde manifestaban estar más relajados y con pensamientos positivos, mejoras en las relaciones laborales y de pareja.