Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Atendiendo la dificultad del aprendizaje desde la nueva modalidad de educacion virtual
    (REDES)
    The objective of this article is to provide some recommendations to parents so that they can improve the education of their children under the new virtual modality. The procedure that was used was the follow-up of the teacher's classes and the application of new strategies to capture the student's attention and learn what was taught, since according to MEDUCA statistics there is 15% of the indigenous population, a 27% in rural areas, that is, they are the most vulnerable and of them it was possible to detect a series of inconveniences both technological (communication problems) and physical (they presented eye discomfort, headaches and back stiffness), change of habits (organization of schedules, outlining of studies, and alteration of executive functions, among others). Among the findings found in some of the inconveniences presented during the classes under the virtual modality, we can mention:The lack of adaptation to the schedule assigned by the teacher and the media (television), parents and students had to learn and relearning the management of technological resources (computer, tablet, cell phones and various technological platforms among others) connectivity, internet costs, lack of socialization, recreation and interaction with other colleagues, they also encountered health problems ; the most frequent: headache, irritability in the eyes and stiff back. Broadly speaking, with regard to parents, disorganization of schedules was observed during the day, it was also found that there was no initiative to search for books with illustrations and short readings since this promotes the visual ability of the student and thus, allows him to interpret and knowing what you are going to read, it will also give you security to start reading and practice. As a result of all these problems, this study began. The type of study is documentary, which is a qualitative research design technique that is empowered to collect and select information from various bibliographic sources.
  • Item
    Modelo didáctico para el uso de las TICS en asignaturas del área de las Ciencias Administrativas en UDELAS
    (Universidad Especializada de las Américas, 2018-03-30)
    Para los docentes es innegable que el concepto de modelo didáctico es una valiosa herramienta intelectual para enfrentar los retos de la enseñanza tanto presencial como virtual, estos modelos nos permiten establecer los enlaces necesarios entre teoría y la práctica efectiva. Sin embargo, a pesar de la revolución tecnológica educativa, hoy todavía esta propuesta pedagógica no es tomada en cuenta por profesores del nivel superior, donde el docente solo se remite a su planeación analítica, con pequeñas variables y se convencen así mismos de que lo único que importa es el saber del profesor sin permitir interacción real docente-estudiante-tecnología. Los modelos didácticos apoyados en material tecnológico facilitan la concepción educativa y son ejemplos para enseñar mejor proporcionando un sistema eficaz, para procesar los conceptos educativos en el menor tiempo posible. La aplicación de un modelo didáctico tecnológico activo, es un proceso de gran beneficio para el docente, que propone un cambio de mentalidad individual y colectiva a ambos actores educativos con respecto al uso de las tecnologías de la información y la comunicación. En este cambio la educación a través de tecnología, tiene un papel sumamente importante, toda vez que incide desde las plataformas virtuales de aprendizaje donde se albergan los modelos educativos, en la construcción del conocimiento permitiendo una evolución en el pensamiento tecno-educativo. El creciente e imparable cambio de los sistemas tecnológicos referidos a la enseñanza a través de tecnología hacen que sea indispensable que cada docente y estudiante esté preparado para enfrentar estos desafíos que nos presenta la sociedad la información. El propósito del presente proyecto educativo fue indagar acerca de la utilidad de usar modelos didácticos tecnológicos para facilitar el aprendizaje de asignaturas con mucha carga teórica en este caso, las Ciencias Empresariales.
  • Item
    Guía para crear objetos virtuales en el Departamento de Matemática del Campus de la Universidad de Panamá.
    (Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-30)
    En el trabajo titulado Guía para crear objetos virtuales en el Departamento de Matemática del Campus de la Universidad de Panamá se propone una guía completa para el diseño, creación e inserción en plataformas de objetos virtuales de aprendizaje, con el empleo de la metodología ADDIE y la herramienta eXeLearning. La guía está dirigida particularmente a profesores del Departamento de Matemática, del campus central de la Universidad de Panamá. Sin embargo, puede ser utilizada también por cualquier docente sin que se requiera poseer conocimientos informáticos especializados. La validación de la guía fue efectuada mediante un seminario en el que participaron docentes de matemática de la Universidad de Panamá, cuyas observaciones, aportes y sugerencias han contribuido al perfeccionamiento del documento, para proceder finalmente a su divulgación. Esta guía coadyuva a mejorar las estrategias y metodologías empleadas por los docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje; promueve el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y estimula al docente a avanzar hacia el nivel de evolución, en lo que respecta a la apropiación de las TIC.