Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Orientación familiar en actividades de lenguaje a niños de 4 años, comunidad El Cristo-Aguadulce, 2022
    (Universidad Especializada de las Américas, 2023-03-15)
    Este trabajo de investigación queremos desarrollar actividades que nos permitan el desarrollo del lenguaje en niños de 4 años, y lograr que adquieran y perfeccionen sus habilidades, que le permitan comprender y pensar para desenvolverse en la sociedad. Donde el objetivo es determinar el nivel de conocimiento que tienen los padres sobre las actividades del lenguaje Los resultados de esta investigación muestran el poco de conocimiento que tienen los padres se familia sobre el desarrollo del lenguaje. El padre se encuentra con las más inesperadas dificultades para lograr la atención que requieren sus hijos en vista que dichas necesidades deben ser resueltas por las instituciones sociales y especialmente por los padres. Estas razones justifican de alguna manera la investigación de las insuficiencias que se presentan en la preparación de las familias que limitan a los niños y niñas a realizar las actividades necesarias, sería de gran ayuda realizar talleres o un manual de actividades que motiven al niño ya que a través del juego los niños aprenden y esto le funciona de orientación de cómo ayudar a sus hijos para que obtenga un buen estimulo en su desarrollo del lenguaje.
  • Item
    Adaptación al entorno virtual y efecto en el aprendizaje. Estudiantes con necesidades educativas especiales, Chiriquí
    (Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-15)
    La investigación que se llevó a cabo y que lleva por título adaptación al entorno virtual y efecto en el aprendizaje. Estudiantes con necesidades educativas especiales, Chiriquí; tuvo como objetivo general: analizar la adaptación que poseen los estudiantes con necesidades educativas especiales al entorno virtual de aprendizaje, de acuerdo a las necesidades de cada uno. Tuvo como objetivos específicos: Evaluar las características del entorno virtual en los hogares de cada estudiante con necesidades educativas especial evaluado. Determinar el rol que tienen los padres de los estudiantes en la adaptación al entorno virtual, para el mejoramiento de la adquisición de nuevos conocimientos. La metodología tiene un diseño de investigación-acción y fenomenológico. El enfoque fue cualitativo y descriptivo. La población estuvo constituida por estudiantes con necesidad educativas especiales, que actualmente, reciben sus clases mediante plataformas tecnológicas en la provincia de Chiriquí. Los instrumentos utilizados fueron la hoja de observación de campo, cuestionarios de entrevistas, registro descriptivo y anecdótico. Los resultados obtenidos demostraron que la participación del alumno, padre y maestro es fundamental, para logar un aprendizaje significativo, que permita asimilar el nuevo método de enseñanza; que no ha sido fácil su adaptación. El trabajo del maestro es primordial en cuanto a crear un compromiso, para saber las posibilidades de aprendizaje de sus estudiantes, factores que facilitan el proceso y sus necesidades educativas más específicas.
  • Item
    Niveles de ansiedad en un grupo de padres del Residencial Bosque Dorado, durante la pandemia COVID-19 en 2020
    (Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-30)
    Tradicional y generalmente los padres son los encargados de llevar el sustento a los hogares, y no solo se trata de suplir la parte económica, sino del aportar al desarrollo cultural psicosocial de los miembros de la familia, por lo que es interesante ver cómo se ha visto afectados este grupo de la sociedad por la pandemia por COVID-19. El siguiente estudio tiene por finalidad estudiar los niveles de ansiedad de un grupo de padres, asociándolos al contexto global sanitario. La población de individuos que fue estudiada está conformada por 38 padres del Residencial Bosque Dorado, teniendo una muestra de 34 hombres y mujeres entre los 18 y 45 años. Se trata de un estudio evidentemente descriptivo y explicativo, con un diseño transversal, pues solo se tomó una media en el tiempo y observacional, ya que no se manipularon las variables. Se realizó una serie de entrevistas, así como evaluaciones a la muestra, a través del Inventario de Ansiedad de Beck. En los resultados obtenidos se encontró que los niveles de ansiedad del grupo de padres estudiados son bajos inclusive considerando los eventos actuales. La discrepancia entre los géneros en cuanto a la ansiedad es importante, ya que se considerará como un problema en la salud mental debido a los hallazgos consistentes que involucran principalmente a las mujeres con un nivel de ansiedad más alto, en comparación a los hombres.
  • Item
    Conocimientos de los padres sobre el uso de prótesis auditiva en infantojuveniles que asisten a Extensiones del IPHE, Provincia de Coclé, septiembre – diciembre 2019
    (Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-15)
    El presente estudio describe los conocimientos de los padres sobre el uso de prótesis auditiva en infantojuveniles que asisten a Extensiones del IPHE, Provincia de Coclé, septiembre – diciembre 2019. Cuyo objetivo es determinar el grado de conocimiento de los padres sobre el uso de prótesis auditiva en sus hijos. Se realizó un estudio mixto descriptivo, tomando en cuenta la estadística del Instituto Panameño de Habilitación Especial, en 68 personas con discapacidad auditiva solo 19 de ellos están dentro del rango de la población infantojuvenil usuaria de prótesis auditiva entre edades de 5 a 16 años, con adaptación audioprotésica e implantados. Se obtuvieron los datos de un instrumento tipo encuesta elaborada y validada. Se concluyó que, 100% de los participantes encuestados fueron madres de familia y las mismas sienten una gran satisfacción por los auxiliares auditivos. El 74% viven en áreas de difícil acceso. Los beneficiarios corresponden a 42% niñas y 58% son niños. 79% presentaron que su pérdida auditiva corresponde a causas congénitas. 95% obtuvieron la donación de prótesis auditiva y solo 5% compraron sus prótesis auditivas.