2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Propuesta para el mejoramiento del Departamento de Radiología Médica e incorporación de un taller de mantenimiento en equipos biomédicos para un hospital de segundo nivel(Universidad Especializada de las Américas, 2022-04-15)La presente investigación se basa en un estudio para la incorporación de un taller de biomédica, la renovación y restructuración del departamento de radiología médica para un Hospital de Segundo Nivel en Chepo; por lo cual, se describieron las dimensiones, distribución de sus áreas, equipamiento, proceso para el mantenimiento y reparación de equipos biomédicos, la inclusión en las señalizaciones y movilidad para pacientes con discapacidades; por lo cual, permitirá mejorar las condiciones físicas del lugar, cubrir la alta demanda de pacientes, mejorar la facilidad del trabajo en el personal y un área de trabajo seguro e ideal para el personal biomédico bajo los estándares internacionales. Esta investigación mantiene un enfoque cualitativo, descriptivo, no experimental, exploratorio; donde, se aplicaron instrumentos como entrevistas, encuestas al personal biomédico, radiólogo, pacientes y miembros del público. En el proceso de la recolección y análisis de los datos obtenidos a través de las encuestas; una de estas, dirigidas a las 2 ingenierías biomédicas encargadas de la dirección de biomédica; además, 5 personas encuestadas que son los licenciados y técnicos radiólogos pertenecientes al departamento de radiología médica y 77 personas encuestadas (pacientes y miembros del público) sugieren el anexo de nuevas especialidades en el departamento de radiología, nuevos equipos médicos, un taller de biomédica, renovación en las infraestructuras físicas del departamento, entre otros. Por consiguiente, se elabora una propuesta de intervención al departamento de radiología y el futuro taller de biomédica que se refleja a través de planos arquitectónicos que permite visualizar la renovación, reestructuración y equipamiento, con el fin de solucionar la demanda de pacientes y equipos médicos en espera de reparación y mantenimiento.Item Enfoque de la Esclerosis Múltiple en pacientes de 30 a 45 años en la Asociación Nacional de Personas con Esclerosis Múltiple familiares y amigos(Universidad Especializada de las Américas, 2019-08-14)El presente estudio se llevó a cabo con el fin de determinar el Enfoque de la Esclerosis Múltiple en pacientes de 30 a 45 años, que asisten a la Asociación Nacional de Personas con Esclerosis Múltiple Familiares y Amigos. Para ello, la investigación se desarrolló bajo un estudio de diseño no experimental, tipo campo y de nivel descriptivo. Al respecto, la población estuvo conformada por ochenta (80) pacientes de 30 a 45 años que asisten a la Asociación Nacional de Personas con esclerosis múltiple Familiares y Amigos y la muestra correspondió a la cantidad de ochenta (80) pacientes, por ende el muestreo fue de tipo intencional selectiva. En cuanto a la técnica utilizada correspondió a la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, el cual estuvo desarrollado en dos partes, la primera reflejo los datos generales de los pacientes, en la segunda parte se aplicará las preguntas sobre el Enfoque de la Esclerosis Múltiple en pacientes de 30 a 45 años. Ahora bien, se obtuvo como resultado, que esta patología afecta las funciones diarias de las personas, si bien es cierto a una con mayor gravedad y a otros con síntomas leves, no obstante su incidencia considerablemente impide llevar a cabo ciertas actividades que pudieran ser normal para una persona que no padezca esta enfermedad.