2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Guía virtual de actividades lúdicas para desarrollar la motricidad gruesa, preescolar, Escuela Bilingüe Teobroma, Changuinola(Universidad Especializada de las Américas, 2022-03-15)El presente proyecto se refiere al tema de guía virtual de actividades lúdicas para desarrollar la motricidad gruesa en los niños de preescolar, y se puede definir como un conjunto de juegos amenos de recreación, que beneficia diferentes capacidades y habilidades mediante la participación activa y afectiva de los niños. La característica principal de este proyecto es brindarle al niño mayor control de su sistema en la motricidad gruesa y observar cada dificultad desde una edad temprana y poner en función todas aquellas actividades lúdicas, las cuales ayudan con un gran desarrollo a nivel muscular, y así desde un punto de vista metodológico, esta investigación se rige bajo fundamentos relacionados a estrategias de juegos que aportan un mejoramiento mediante la función de hábitos motrices. En el capítulo I se describen los antecedentes Teóricos del proyecto relacionados a la Estimulación Temprana, motricidad gruesa y actividades lúdicas, mostrando en esta misma sesión el problema de investigación, diagnóstico de la situación actual, justificación, objetivos duración, localización física y el marco institucional del proyecto. En el capítulo II se hace referencia de la fundamentación teórica y se analiza la intervención, estructura organizativa del proyecto, productos, cronograma de impartición y el presupuesto del mismo. En el capítulo III se muestran los resultados de la aplicación de los instrumentos tanto a los niños de preescolar y padres del Centro Educativo Bilingüe Teobroma Changuinola. Finalmente se presentan las conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos que complementan este trabajo.Item La estimulación temprana en el desarrollo infantil de niños con síndrome de down(Universidad Especializada de las Américas, 2021-11-18)Esta investigación lleva como título la estimulación temprana en el desarrollo infantil de niños con síndrome de down; la misma tiene como objetivo conocer la importancia de la estimulación temprana dentro del desarrollo infantil de niños con síndrome de down. Su principal propósito consiste en desarrollar al máximo las capacidades del niño y a su vez disminuir los efectos negativos de dicha trisomía y afecciones secundarias Esta investigación se realizó en la Fundación Niño Down de Herrera. Su diseño es de tipo no experimental, con un enfoque mixto, ya que se requirió de datos estadísticos en la parte cuantitativa; y, en la parte cualitativa, datos basados en la percepción de familiares de los pacientes y de las estimuladoras de la Institución. Con esta investigación se logró demostrar los beneficios de la intervención mediante estimulación temprana en el desarrollo infantil de los niños con esta trisomía, para así permitirles potenciar su desarrollo, en la etapa inicial.