Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Las estrategias encaminadas a la rehabilitación del menor infractor, en el distrito de Penonomé 2017 – 2018 , como medios eficaces para evitar la reincidencia en actos delictivos
    (Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-15)
    En la actualidad hablar de menor infractor, es pensar en situaciones alarmantes y preocupa mucho ver a los jóvenes, futuro de la patria, partícipes indolentes de actos delictivos. Es pues, el principal objetivo de este trabajo de graduación estudiar las distintas estrategias empleadas en los diferentes centros de custodia y cumplimiento en Penonomé, con la idea de evaluar y sugerir algunas acciones en beneficio de los adolescentes infractores en mi comunidad. Al evaluar algunos centros de custodia, se pudo observar que hay deficiencias: infraestructura inadecuada, ausencia de equipo para la implementación de los métodos de rehabilitación. Por eso, este estudio es de tipo mixto y combina dos enfoques o diseños para tratar de analizar esa realidad de la investigación , por un lado exploratorio, en la medida que se implementaban correctivos ; no obstante también descriptivo porque busca adecuar el proceso de rehabilitación del menor , según su particularidad . Antes de terminar, es bueno mencionar que nuestras conclusiones y recomendaciones están sustentadas en la investigación; la tarea rehabilitadoras de jóvenes en Penonomé no es fácil, con pocos casos de reincidencia, pero con ausencia de grandes recursos. Se sugiere que el modelo integral que se ha elaborado se aplique no solo en Penonomé , que sea utilizado en todos los centros de custodia de menores a nivel nacional para disminuir la cantidad de menores infractores reincidentes.
  • Item
    Factores sociodemográficos y su relación con la criminalidad, en David Chiriquí, 2020
    (Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-30)
    La investigación que a continuación se presenta se refiere a los factores sociodemográficos y su relación con la criminalidad en David Chiriquí en el año 2020. Tiene como objetivo general analizar los factores sociodemográficos que inciden en la criminalidad en la provincia de Chiriquí y como objetivos específicos Identificar los factores sociales que han repercutido en las prácticas de criminalidad en el distrito de David; Además de describir las características demográficas identificadas como factores predisponentes de la criminalidad en el distrito. El tipo de estudio es no experimental. De acuerdo con el enfoque, el estudio es de tipo cuantitativo, también es descriptivo En cuanto a la población de estudio estuvo formada por 77 menores infractores privados de libertad, recluidos en el Centro de Custodia Aurelio Granados ubicado en el Distrito de David, provincia de Chiriquí, República de Panamá. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue un cuestionario de encuesta aplicada a los menores infractores privados de libertad del Centro en mención. Como resultado se obtuvo que la delincuencia en los jóvenes es una de las problemáticas latentes a nivel de América; siendo los grupos más vulnerables los que vivencian condiciones socioeconómicas adversas como pobreza extrema, familias multíparas, hogares de tipo monoparental, entre otros. El estudio permite vislumbrar que los aspectos sociales como la edad, sexo y nivel educativo, así como los demográficos, como lugar de procedencia y residencia, se encuentran relacionados con la criminalidad.