Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Recursos didácticos para estimular la lectoescritura en estudiantes con discapacidad intelectual del Instituto Panameño de Habilitación Especial, Extensión Antón, 2021
    (Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-15)
    “Recursos didácticos para estimular la lectoescritura en estudiantes con discapacidad intelectual del Instituto Panameño de Habilitación Especial, Extensión Antón, distrito de Antón, provincia de Coclé, 2021” El proceso de lectoescritura es la etapa más importante en la educación de las personas, es la base para el desarrollo de nuevos aprendizajes. En los estudiantes con discapacidad intelectual este proceso es más lento y requiere de la paciencia del docente especializado. El docente se vale de estrategias pertinentes y del uso de recursos didácticos adecuados. En el IPHE, extensión de Antón. Esta investigación tiene como objetivo: “Analizar la importancia de los recursos didácticos para estimular el aprendizaje en lectoescritura en estudiantes con discapacidad intelectual de primaria especial”. Para recolectar la información se le administra una encuesta de 10 preguntas a 19 docentes especializados. La investigación presentada es descriptiva, se describen los recursos didácticos utilizados por los docentes especializados para el proceso de lectoescritura en estudiantes con discapacidad intelectual. Como conclusiones, se aprecia que el docente especializado es mayormente de sexo femenino, con una media de treinta años y con título universitario; muy activos e innovadores en su práctica docente. Han atendido casos de alumnos con discapacidad cognitiva leve y moderada, en todos los niveles, principalmente en los niveles de primaria. Aunque existe una amplitud de métodos, los docentes especializados conocen y usan más los métodos sintéticos: alfabéticos, fonéticos y silábicos, los cuales se consideran más tradicionales.
  • Item
    Guía para la estimulación del arte creativo en la práctica educativa de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista, del Instituto Panameño de Habilitación Especial, Extensión de Tocumen
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-03-30)
    El presente Proyecto es una Guía para la Estimulación del Arte Creativo en la práctica educativa de estudiantes con El Trastorno del Espectro Autista, del Instituto Panameño de Habilitación Especial. Se describe una serie de estrategias y técnicas, que emplea el arte como herramienta eficaz para mejorar la creatividad, comunicación y el fortalecimiento de las relaciones interpersonales por medio de talleres de pintura, dibujo y modelado. El objetivo principal del proyecto se encamina en Diseñar una Guía Didáctica para la estimulación del Arte Creativo en los estudiantes con el Trastorno del Espectro Autista como medida de Intervención Pedagógica. Para la investigación se aplicó un instrumento dirigidos a los docentes de educación especial, que atienden a estudiantes con el Trastorno del Espectro Autista, en donde los resultados evidencian que el 66% de docentes carecen de conocimiento sobre los métodos y técnicas adecuados para trabajar arte creativo en esta población, y este hallazgo sustenta la necesidad de crear una Guía Didáctica. El proceso de validación e implementación del proyecto nos muestra cambios significativos tanto para el docente como los estudiantes. Para el estudiante permite experiencias educativas, en donde represente su mundo interno y externo a través de actividades artísticas y desarrolle sus competencias. Para el docente la confianza de emplear métodos y técnicas adecuadas, que ayuden a variar sus clases como también un mayor conocimiento teórico- práctico. Se concluye, que las experiencias enriquecidas por medio del arte permiten el aprendizaje significativo en los estudiantes con discapacidad, porque constituye una intervención pedagógica, en donde la enseñanza se transforma en juego, y sus necesidades son cubiertas de forma didáctica y lúdica.