2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Efectos de las corrientes interferenciales premoduladas en intervención fisioterapéutica para la reducción del dolor en lesiones musculoesqueléticas de hombro(Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-15)En fisioterapia el primero de los objetivos en rehabilitación dependiendo del caso, siempre es disminución del dolor, para luego recuperar las estructuras y funciones afectadas por la lesión o enfermedad. Para obtener este objetivo, se ha valorado uno de los medios físicos más eficaces y recomendados a lo que sugiere en analgesia, este fue los efectos de las corrientes interferenciales premoduladas en intervención fisioterapéutica para la reducción del dolor en lesiones musculoesqueléticas de hombro, evaluando cuanto fue su efecto aplicado en pacientes y detallar sus resultados, basándose principalmente en textos que explican los efectos de esta corriente de media frecuencia y los pocos estudios científicos que se encuentran en la web o áreas de investigación. Este informe obtuvo la cooperación de 10 pacientes, que entre la principal característica era presentar una lesión musculoesquelética en hombro, sin distinción de sexo, edad y tipo de lesión en específico, además de no presentar alguna de las contraindicaciones de las corrientes interferenciales. Los datos recolectados en los pacientes estaban medidas antropométricas, fuerza muscular, rango articular y principalmente dolor, cual fue valorado desde el inicio y final, exponiendo que en los pacientes si hubo una reducción del dolor, promoviendo a resultados positivos en los puntos anteriores evaluados. Estos resultados son basados a conocimientos previos adquiridos de textos y estudios investigativos que afirmaban que las corrientes interferenciales presentaban mejores resultados y ventajas que las corrientes de baja frecuencia.Item Lesiones musculoesqueléticas asociadas a entrenamiento en corredores de maratón y mediamaratón(Universidad Especializada de las Américas, 2024-01-01)La maratón y media maratón son disciplinas deportivas donde las personas que practican, corren una distancia determinada con el objetivo de llegar a la meta en el menor tiempo posible. La preparación física para competencias está marcada por un trabajo de entrenamiento riguroso que puede condicionar a lesiones musculoesqueléticas de predominio en miembro inferior, sobre todo si no se acompañan de prácticas para prevención de incidencia de estas lesiones. El objetivo de esta investigación fue determinarla frecuencia de lesiones musculoesqueléticas en un grupo de corredores de esta disciplina e implementar una intervención fisioterapéutica basada en la recuperación temprana y readaptación a su disciplina preservando su condición de salud durante el entrenamiento físico. Entre los principales resultados obtenidos están que la tendinitis aquilea fue la lesión musculoesquelética más frecuente encontrada en estos corredores. La intervención fisioterapéutica basada en la aplicación agentes físicos como magnetoterapia, crioterapia, termoterapia, láser de alta intensidad de modo preventivo se realizó masajes descontracturantes en combinación con terapia combinada de corriente interferencial-ultrasonido, presoterapia en miembros inferiores para drenaje del ácido láctico acumulado. Fortalecimiento en miembros inferiores bipodales, unipodales y estiramientos para incrementar flexibilidad y funcionalidad del corredor. Obteniendo disminución del dolor intenso en un 31% y mejoró el desempeño muscular al máximo grado en un 84,6%de los corredores. El rango de movilidad articular limitado aumentó a movilidad articular completa en un 15,4% de los corredores. No hubo cambios significativos entre la evaluación inicial y final de la capacidad y resistencia aeróbica de los corredores.