Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Actividades lúdicas efectivas en el aprendizaje del lenguaje oral Ngäbe V°, Centro Educativo Bilingüe Teobroma
    (Universidad Especializada de las Américas, 2021-05-05)
    El estudio, Actividades lúdicas efectivas en el aprendizaje del lenguaje oral Ngäbe, tiene como objetivo general determinar la efectividad de las actividades lúdicas como estrategias para aprender el lenguaje oral Ngäbe, en el nivel de V° del Centro Educativo Bilingüe de Teobroma; como objetivos específicos tuvo: determinar las cifras del personal del Centro Educativo Bilingüe de Teobroma; mejorar los contextos de aprendizaje del lenguaje oral Ngäbe, aplicando espacios dinámicos, atractivos, participativos y motivadores; identificar el uso de las actividades lúdicas en el aprendizaje del lenguaje oral Ngäbe; describir el cómo las actividades lúdicas desarrollan el lenguaje oral Ngäbe. La metodología utilizada tuvo un diseño no experimental-transversal y un tipo de estudio descriptivo, de enfoque mixto; la población estuvo compuesta por los miembros del Centro Educativo Bilingüe de Teobroma, de la que se escogió una muestra de 30 sujetos, entre docentes (4), estudiantes (15), padres y madres de familia de V° (10) y la directora, que dieron respuestas a los instrumentos que consistieron en una tabla de cifras del personal y 3 encuestas tipo Likert. Como resultados se obtuvo que la aplicación de las actividades lúdicas facilita el aprendizaje oral del lenguaje Ngäbe e introducen variaciones con respecto a la dinámica tradicional.
  • Item
    Proyecto de colaboración sobre afasiología, dirigido a los estudiantes de fonoaudiología de los semestres III, V, VII y VIII UDELAS, Sede Central. Mayo - junio 2021.
    (Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-15)
    El lenguaje es un sistema de códigos que le permite al ser humano compartir sus ideas y sentimientos. Esta habilidad cognitiva se puede ver afectada por diversos factores como: traumatismos craneoencefálicos, infecciones, tumores, enfermedades neurodegenerativas y enfermedades cerebrovasculares (ECV) que son las causas más frecuentes y las cuales pueden ser originadas por una mala alimentación, sedentarismo y el alto consumo de alcohol y tabaco (OMS, 2015). Como consecuencia de estos factores se encuentran las afasias, las cuales son alteraciones que se presentan en el lenguaje de forma adquirida, dichas afecciones se dan tanto en el lenguaje comprensivo como en el lenguaje oral y sus componentes, la lectura y escritura. Dependiendo de la localización de la lesión tiene distinta denominación como, por ejemplo, Broca, Wernicke, conducción, global, transcortical, anómica y sensitiva. Se debe tener presente que la afasia no es un trastorno que se encuentra ligado directamente a un trastorno de memoria, a diferencia de otras patologías, puede presentarse a cualquier edad y que su rehabilitación puede demorar varios años.
  • Item
    La tableta y su aplicación en el desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas entre 3 a 4 años de la casa hogar divino niño.
    (Universidad Especializada de las Américas, 2018-05-13)
    Este trabajo analiza como el uso de la tableta contribuye al desarrollo del lenguaje oral en los niños. Se propone usar este dispositivo como una herramienta tecnológica que funcionará de apoyo en los procesos del desarrollo del lenguaje; implementando actividades, con el objetivo de ampliar el vocabulario de los niños, a su vez identificando los beneficios que ofrecen el uso de las aplicaciones didácticas, haciendo de esta una experiencia participativa y atractiva para ellos. La investigación se realizó con la participación de doce (12) niños y niñas en situación de desnutrición, abandono y maltrato que se encuentran albergados en la Casa Hogar Divino Niño, ubicado el distrito de Panamá, corregimiento de Ancón, los Ríos de Corozal , calle dos bocas, casa # 6404, regida por la fundación Ofrece un Hogar. Esta investigación presenta un diseño investigación tipo cuasi-experimental y es estudio tipo exploratorio, descriptivo y transversal. La investigación muestra ganancia de vocabulario de forma significativa en el grupo experimental en cual se utilizó la tableta versus el grupo control en el cual se utilizó el cuaderno de estimulación de lenguaje. Se llegó a la conclusión de que el uso los dispositivos tecnológicos ayudan a facilitar y mejorar la enseñanza y el aprendizaje , con apoyo de un adulto responsable que sepa y pueda manejar de forma correcta el dispositivo requiriendo crear así situaciones que favorezcan el desarrollo del lenguaje aprovechando la primera infancia cuando el individuo tiene mayor y mejor capacidad de obtener conocimientos, aumentar su vocabulario, mejorando las relaciones con el interlocutor tomando como premisa el proceso de plasticidad cerebral que permite conformar redes neuronales significativas para la adquisición del lenguaje que está relacionado con el aprendizaje.