3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Utilización de estrategias lúdicas para desarrollar el lenguaje de los estudiantes con Síndrome de Down(Universidad Especializada de las Américas, 2022-03-15)Esta investigación lleva como título “Utilización de estrategias lúdicas para desarrollar el lenguaje de los estudiantes con síndrome de Down”. La investigación busca determinar las estrategias lúdicas para el desarrollo de las habilidades básicas del lenguaje de los estudiantes con Síndrome de Down, se realiza en el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE) de la provincia de Los Santos, la población seleccionada para obtener los resultados muestra una característica en común, la cual es la atención de los niños con síndrome de Down en edad escolar. Al ser una investigación cualitativa el enfoque seleccionado es el fenomenológico en donde se aplica el instrumento de la entrevista a los docentes especialistas y a los padres de familia de dicha institución. Esta investigación permitió determinar que la estrategia lúdica más adecuada para facilitar el desarrollo del lenguaje de los estudiantes con síndrome de Down es el juego simbólico, porque estimula la adquisición del lenguaje receptivo y expresivo de una manera que el estudiante crea e imagina situaciones; a través de ello van formando oraciones, pronunciando palabras e interactúan con otros niños y adultos.Item “Propuesta de juego didáctico para la enseñanza en la primera infancia” (Caso del Preescolar de Panamerican School of Panamá)(Universidad Especializada de las Américas, 2019-10-25)El presente trabajo de investigación, con un enfoque cualitativo, abordó diversas perspectivas del juego entendido como estrategia eficaz en el proceso formativo de la primera infancia. El juego puede llevar al niño a un aprendizaje sin que sea necesario llenarlo de contenidos formales tal y como lo ha hecho la pedagogía tradicional, donde el maestro es la única autoridad en el aula y el niño un ser pasivo. Aquí el aprendizaje se determina por la capacidad del estudiante de adaptarse al maestro, poder asimilar toda la información que éste le proporciona. Considerando que el niño es un ser que está en constante actividad, se puede decir que las experiencias que el niño adquiere al interactuar con su entorno le ayudan a desarrollarse tanto cognitiva, social y emocionalmente. Hoy en día, la educación debe ir reforzadas con actividades lúdicas como herramienta fundamental de enseñanza, la cual permite que el niño sea protagonista de su propio aprendizaje favoreciendo de esta manera sus habilidades y destrezas que lo ayudarán en todos los aspectos de su vida futura.Item La actividad sociocultural: una mirada lúdica de los juegos y las rondas tradicionales en las escuelas primarias públicas del Barrio Norte de Colón, República de Panamá(Universidad Especializada de las Américas, 2025-01-01)El objetivo de la investigación fue diseñar y validar una propuesta de un programa de capacitación dirigida a fortalecer las competencias pedagógicas lúdicas en docentes de primer grado de primaria en siete escuelas públicas ubicadas en el corregimiento del Barrio Norte de la ciudad de Colón. El diseño en una primera fase fue no experimental de una aplicación diagnóstica con un tipo de estudio descriptivo exploratorio. En ella se identificó la población de 22 docentes a nivel de primer grado que se convirtieron en una muestra de tipo censal. Como instrumento se aplicó un cuestionario con escala tipo Likert. Entre los resultados más relevantes se evidenció que el 100% de los docentes de estudio eran mujeres; de estas el 69.2% había obtenido un solo título, mientras que el 30.8% informó que poseía más de un título universitario. El título más alto alcanzado es a nivel de maestría y solo el 15.4% informa poseerlo. Por otro lado, el 30.8% es profesional de la educación egresado de la Escuela Normal. Las docentes percibieron que las cuatro materias en las que son más aplicables las actividades lúdicas en orden descendente son: educación física, expresiones artísticas, español y matemática. Entre los juegos de persecución más utilizados fueron la gallinita ciega y el gato y el ratón. Los resultados de la investigación en esta primera fase indicaron el diagnóstico de la aplicación del pretest. Por consiguiente, se determina plantear, diseñar y validar una propuesta de intervención a la Dirección Provincial del Ministerio de Educación (MEDUCA) para los docentes de este nivel y así reforzar las competencias pedagógicas a través del uso de las actividades lúdicas en el desarrollo curricular de las escuelas.