9 results
Search Results
Now showing 1 - 9 of 9
Item Memoria del XI Congreso Científico Investigación e Innovación en Educación y Salud(Universidad Especializada de las Américas, 2023-09-15)El XI Congreso Científico de la UDELAS: Investigación e innovación en educación y salud: un camino sostenible para el desarrollo integral del país, propicia un espacio de intercambio científico y académico en busca del desarrollo humano, educativo y de salud, a través de la diversidad, innovación e investigación, donde los participantes encontrarán conferencias magistrales, ponencias científicas, mesas redondas, talleres y presentaciones resultado de investigaciones. Se ha diseñado un programa diverso y enriquecedor atendiendo las necesidades que presenta la comunidad actualmente. El objetivo principal de este congreso es fomentar un entorno propicio para el aprendizaje, la colaboración y el descubrimiento. Se espera que cada participante encuentre inspiración y motivación para compartir sus conocimientos, ideas y experiencias, generando así un impacto significativo en el ámbito científico y académico. A través de la variedad de temas abordados y los enfoques innovadores, se busca estimular la creatividad y promover la investigación de vanguardia. El congreso se enfoca especialmente en el mejoramiento de la salud y el bienestar de las comunidades, así como en el avance de la ciencia y la educación. Se espera que esta experiencia sea enriquecedora y brinde nuevas perspectivas, conexiones y oportunidades de crecimiento profesional.Item Método ecléctico aplicable para adquirir la lectoescritura. Estudiante con discapacidad intelectual. Escuela Nuevo Vedado(Universidad Especializada de las Américas, 2022-03-15)Este trabajo contiene información sobre la aplicación del método ecléctico y su funcionalidad para los estudiantes con discapacidad intelectual. Tiene como objetivo general analizar los procesos para la adquisición de la lectoescritura, como objetivos específicos: especificar los procesos que utiliza el método eclético para la adquisición de la lectoescritura, identificar cuáles son las barreras que tienen los discentes en la lectoescritura e indicar cuáles son las evidencias que demuestren los aprendizajes significativos para dicha ganancia de la alfabetización en el presente método. Esta investigación tiene un diseño de estudio con enfoque cualitativo de investigación acción y un tipo de estudio descriptivo, por consiguiente, las muestras que se tomaron en esta investigación fue con una estudiante, utilizando una hoja de observación de campo con cotejo, bitácora y cámara fotográfica. Como resultado se conoció que los procesos que utiliza el método ecléctico se componen de una combinación entre sílabas y palabras, como barrera principal se conoció que fue la confusión de sonidos y como evidencias de logró fue el alcanzar la identificación de sílabas y palabras.Item Documentología forense asociado a la investigación de delitos contra la fe pública Distrito de David(Universidad Especializada de las Américas, 2022-03-15)Esta investigación se enfoca en determinar la asociación de la Documentología forense en la investigación de delitos contra la fe pública en David, el cual se pudo realizar por medio de objetivos específicos como, Identificar las técnicas periciales de la Documentología forense en la investigación de delitos contra la fe pública como, también, describir los tipos de delitos contra la fe pública investigado por Documentología forense establecido en el Código Penal. Donde el método que se empleo tuvo un diseño no experimental porque las variables no se manipulan, a su vez, trasversal porque se realiza en corto período de tiempo, de un año aproximadamente donde se empleó el método de encuesta para entender la situación donde se eligieron ítems que responden mediante encuesta con criterio de ponderación con una escala (5-1) Donde, 5 es en gran medida, 4 buena medida, 3 regular medida, 2 poca medida, 1 ninguna medida.Item Docencia e investigación en la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS): Un enfoque holístico(REDES)Antes de abordar el tema de cómo UDELAS encara la visión holística del conocimiento, permítanme hacer una aproximaciónconceptual que la justifique. El título de este trabajo une lo que, en principio, debería ser indivisible: la acción de enseñar, la docencia, a los procesos de producción del conocimiento que fundamentan esa acción, es decir, a la metodología de la ciencia educativa que orienta la docencia.Item Papel de los Centros de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación en el entorno universitario(REDES)Un hecho evidente que caracteriza el siglo XXI, es el cambio de paradigmas a los que se acogen las universidades a nivel mundial. Las innovaciones que surgen en la educación superior permiten situarnos en los nuevos escenarios bajo la luz de los modelos de construcción del conocimiento. En ese sentido, y no ajena a la realidad del momento actual, se sitúan las bibliotecas universitarias que juegan un papel fundamental como soporte de la labor docente. Los grandes avances en materia de innovación educativa han escalado hacia la transformación de un nuevo prototipo de bibliotecas universitarias y nos referimos a los denominados Centros de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI).Item Cultura de Investigación: Formación de profesores-investigadores en la Universidad Especializada de las Américas(REDES)La Investigación tiene como objetivo el desarrollo de un programa de formación con acompañamiento en competencias para la investigación e innovación, dirigido a profesores de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS). Es un estudio no experimental, descriptivo, que permite la reflexión y el análisis de las fortalezas y debilidades del proceso de formación de investigadores, desarrollado en el último año (2015-2016) en la Universidad, por el Decanato de investigación. Se promueve la cultura científica, a través de la formación y acompañamiento de profesores-investigadores y comunidades de aprendizaje e investigación durante la realización de estudios científicos; las comunidades están conformadas por profesoresinvestigadores, con intereses en una misma línea de investigación. Los resultados indican que lo realizado logra opiniones positivas de los participantes hacia la investigación y su gestión en la universidad, además de describir percepciones positivas de los profesores-investigadores hacia el aprendizaje del conocimiento científico.Item Fotografía Forense y su Aplicabilidad para Fijar el Lugar de los Hechos en Homicidios, David(Universidad Especializada de las Américas, 2021-09-09)Esta investigación está enfocada en “Fotografía forense y su aplicación para la fijar el lugar de los hechos en homicidio” en donde se analizará si es efectiva la aplicación de la fotografía forense como evidencia en el lugar de un hecho de homicidio, siendo uno de los principales delitos concurrentes en Panamá. Se utilizó un diseño experimental por tratarse de un tema de especialidad y ser uno de las principales técnicas de fijación utilizadas por criminalística, ya que el lugar del hecho es vital para la identificación de elementos probatorios. Se entrevistó a un especialista de la rama para la obtención de resultados y encuesta a cinco peritos de Fotografía Forense en Chiriquí. Los resultados producto de esta investigación demostraron que la fotografía forense es sumamente importante para la fijación del delito, sobre todo en casos de homicidio y de mucho valor en un juicio. Además, se reafirma la importancia de la protección del lugar para no entorpecer la investigación, comprobándose que es necesaria esta actividad de fotografía forense en la investigación sobre todo, en casos de homicidio. Se conoció también que los peritos no tienen mucho conocimiento respecto a las leyes que regulan esta actividad, a pesar de que la realizan con frecuenciaItem “Lineamientos para el desarrollo de la investigación criminal en casos de muertes dudosas, desde la óptica de las ciencias forenses (suicidio, homicidio y accidentes) en Panamá.”(Universidad Especializada de las Américas, 2018-03-30)El fundamento de esta tesis, lo constituye la investigación de muertes dudosas, que consiste en un método de investigación científico, sistemático y reconstructivo de relevancia, considerándola como instrumento forense importante en orientaciones de investigadores judiciales de naturaleza de muerte en aquellos casos que, mediante la investigación criminal y penal no se haya logrado esclarecer la circunstancia de muerte. Este instrumento de investigación, es necesario para ser utilizado, a través de un equipo multidisciplinario e interdisciplinario y de ésta manera obtener mayor certeza de lo sucedido. De igual manera, este trabajo contempla la creación de una guía de investigación, que incluye procedimientos de criminalística y de investigación criminal, el cual es un aporte importante para nuestra administración de justicia, y exhorta la utilización de un modelo de autopsia psicológica en los casos de muertes dudosas.Item Modelo de formación de profesores-investigadores a través de comunidades de aprendizaje e investigación(Universidad Especializada de las Américas, 2018-09-14)Es una investigación acción, que tiene como objetivo Validar un Modelo de formación en investigación con acompañamiento, a través de la formación de comunidades de aprendizaje e investigación, dirigido a profesores de la Universidad Especializada de las Américas. Es un estudio de campo, descriptivo, que permite la reflexión y el análisis de las fortalezas y debilidades del proceso de formación de investigadores, desarrollado en la UDELAS. Se promueve la cultura científica, a través de la formación y acompañamiento de comunidades de aprendizaje e investigación durante la realización de estudios científicos; las comunidades están conformadas por profesores-investigadores con intereses en una misma línea de investigación. Los resultados indican que lo realizado logra que los docentes mejoren sus conocimientos científicos, se fortalezcan las comunidades de investigación y aprendizaje, los participantes perciban un adecuado proceso de acompañamiento y gestión, se desarrolle la cultura de investigación en la UDELAS y se comprueba que el modelo utilizado es eficiente y logra sus objetivos.