2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item La lucha olímpica en los niños Gunadulesen la comunidad de Koskuna, Veracruz, Panamá Oeste(Universidad Especializada de las Américas, 2022-08-01)En este breve artículo explica un ciclo de tiempo sociocultural del PuebloGunadule en el Istmo de Panamá con puntos de vistas históricos y estudiosantropológicos de la población desde la llegada de los europeos a tierrashabitadas y pobladas en el Occidente, las capacidades de defensa social yhumana de los pueblos originarios por sus costumbres, tradiciones y lenguasmaternas en preservar y reservar tales valores ancestrales en el Istmo dePanamá. El objetivo de este ensayo es describir cómo el deporte de combate de lalucha olímpica antigua y contemporánea conlleva a mejorar el desarrollo yfortalecer las habilidades cognitivas y capacidades físicas de los niños Dule de lacomunidad de Koskuna, en el corregimiento de Veracruz, Provincia de PanamáOeste. Con la visión de exatletas de la Lucha Olímpica Gunadules y Yo paraaportardesde nuestras experiencias y conocimientos a la nueva generación delPueblo Gunadule dé nuevos valores deportivos a la Lucha Olímpica Panameña anivel nacional e internacional.Item Estilos de apego asociado a conductas de riesgo psicosocial, adolescentes, Centro de Rehabilitación de Menores Arturo Miró(Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-15)La investigación que a continuación se presenta trata sobre los estilos de apego asociado a conductas de riesgo psicosocial en adolescentes del Centro de Rehabilitación de Menores Arturo Miró y como objetivo general se persigue comparar la relación que existe entre los estilos de apego y las conductas de riesgo psicosocial en los adolescentes, entre las edades de 12 a 17 años, que se encuentran recluidos en este centro ubicado en, Potrerillos, Dolega, Chiriquí y esto será posible mediante la identificación de los estilos de apego en los adolescentes, describiendo las posibles conductas de riesgo psicosocial manifestadas en los menores. La metodología utilizada tiene un tipo de estudio fenomenológico, descriptivo - correlacional de enfoque mixto no experimental. Los resultados del estudio muestran que el apego inseguro predomina en la muestra, con un mayor porcentaje el estilo desorganizado (50%), seguidamente el ambivalente (40%) y finalmente el evitativo con un (10%). Más de la mitad de la muestra el (80%) de los adolescentes, exteriorizan problemas de riesgo psicosocial.