Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Factores de riesgo por parte de las víctimas, que facilitan a realizar el delito de robo, distrito de Penonomé. 2018-2019
    (Universidad Especializada de las Américas, 2020-02-25)
    La investigación permite conocer los factores que influyen en las personas, que permiten la comisión del delito de robo, como una forma de reconocerlos y poder disminuir hechos como estos en el distrito de Penonomé. Este estudio destaca la importancia de un problema que la sociedad vive cada día, a través de la investigación se logró conocer los factores de riesgos más frecuentes que trae como consecuencias el delito de robo, ya sea con amenazas, intimidación o el uso de armas; luego describiendo los aspectos teóricos que sustentan la investigación, estableciendo objetivos sobre las horas de incidencia, los tipos de víctimas y las consecuencias que dejaron en las personas que sufrieron este acto. La investigación se realizó por medio de un estudio cualitativo descriptivo, se extrajo una muestra de 25 personas donde se aplicó una encuesta a un grupo de individuos entre 18 a 35 años, residentes en el Distrito de Penonomé, esto brindó a la población herramientas para la prevención de ser víctimas de un robo y así evitar la posibilidad de ser asaltado.
  • Item
    El exceso de velocidad asociado a los accidentes de tránsito en conductores de David, Chiriquí
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-10-12)
    Este trabajo de investigación busca determinar qué asociación existe entre el exceso de velocidad y los accidentes de tránsitos en conductores de la cuidad de David, lo cual es una de las problemáticas que han aumentado los últimos años a nivel nacional como internacional. De la misma manera se centra en temas tales como las principales incidencias que ocasionan los accidentes de tránsito; es por ello que es de importancia conocer estos factores para así poder reducir dicha problemática. La metodología utilizada en esta investigación tiene diseño no experimental con un enfoque mixto que brinda características necesarias para obtener resultados confiables y en un tiempo determinado. Según su alcance es descriptivo, ya que permitirá detallar características, fenómenos e identificar las conductas como relación al problema de investigación, de igual manera, se cuenta con una población de 144.858 habitantes en la cuidad de David, donde se obtuvo como resultado una muestra de 68 personas que fueron encuestadas. Como resultados de la encuesta aplicada, se obtuvo que existe una relación entre el exceso de velocidad con los accidentes de tránsitos por parte de los conductores de la cuidad de David, siendo mayoritariamente el exceso de velocidad el mayor causante de los distintos tipos de accidentes de tránsito.
  • Item
    La discriminación cultural y su incidencia en el uso de la lengua ngäbe:
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-07-18)
    La investigación de “La discriminación cultural y su incidencia en el uso de la lengua ngäbe, estudio realizado en la comunidad de Cerro Pelado, distrito de Ñürüm, comarca Ngäbe-Buglé y campesina” tiene como propósito describir los tipos de discriminación e identificar las consecuencias que se derivan de su práctica en el uso de la lengua ngäbe de los habitantes de Cerro Pelado y determinar las posibles soluciones para erradicarla dado que la población expresa su sentir cuando es discriminado por practicar su cultura, su idioma. El estudio aplicado es de carácter descriptivo, cualitativo que permite conocer los factores de discriminación cultural y su incidencia en la lengua ngäbe una población, que presenta grandes dificultades de desprecio y rechazo por la sociedad por lo tanto la investigación está enfocada en determinar los problemas que afectan a la comunidad de Cerro Pelado; de esta manera, el estudio presenta un diseño no experimental. Con el resultado de la investigación, se observó que sí existe discriminación en varios planos: discriminación lingüística, racial, por costumbre, e ideología que ha puesto en peligro el preservar, transmitir y heredar a las nuevas generaciones el gran valor de la cultura ngäbe. La población ngäbe está consciente que para evitar que se siga perdiendo el valor cultural ngäbe se deben: crear programas de alfabetización, exigir que se cumpla la Ley 88 en los centros educativos.