3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Escritura académica para contextos plurilingües e interculturales(Universidad Especializada de las Américas, 2023-01-31)La identidad cultural y cosmovisión en el discurso escrito son temas de interés y crecimiento en nuestra región, por lo que cada vez más se llevan a cabo estudios con la idea de profundizar sobre la problemática de la perdida gradual de las lenguas originarias y, con esta, la identidad cultural de nuestros pueblos indígenas. Este folleto tiene como objetivo comprender el mecanismo de la escritura académica desde nuestra propia cosmovisión y su proyección identitaria hacia la cultura occidental o del otro. A su vez, desarrollar algunas estrategias de escritura académica reflexivas y críticas, sin dejar a un lado la identidad cultural del autor.Item Características lingüísticas de estudiantes indígenas becados de la Universidad Especializada de las Américas, Ciudad de Panamá(REDES)The present ethno linguistic research aimed to analyze the linguistic characteristics of native language-speaking students receiving scholarships at the Americas' Specialized University. For this, issues related to preserving the mother tongue and assessing cultural identity relevant to this study. The study is descriptive, quantitative-qualitative approach, not experimental, transversal. The sample of this study corresponded to the non-probabilistic for convenience. The sample size was 50 indigenous scholarship students from the four UDELAS Panama Faculties. The instruments applied were diagnostic tests, structured observations, interviews, and a sociolinguistic questionnaire: sensitization, inquiry, data processing, and final evaluation. The results of this study revealed the existence of a latent risk of loss of native languages in our indigenous students residing in Panama City. However, the findings indicated a large number of students interested in preserving and valuing their native language and cultural identity. In conclusion, with the creation of cultural integration programs in the classrooms, it will be possible to minimize linguistic barriers and promote native languages, thus strengthening the cultural identity among indigenous students in the university.Item Danza de los diablos mantués como medio de conservación del folklore chorrerano(Universidad Especializada de las Américas, 2023-07-19)Las danzas folklóricas son formas teatrales esenciales de transmisión oral de los conocimientos tradicionales, artes escénicas y un medio para crear sentido de pertenencia e identidad cultural en los pueblos. Las simbologías impregnadas en las danzas van de la mano con la lectura o traducción de las coreografías que muestran valores comunitarios, resultados de las vivencias y costumbres. La pertenencia a un paisaje cultural muchas veces obedece a la indumentaria, instrumentos, lenguaje, otros; por lo que Identificar, estudiar y documentar cada expresión folklórica, como esta danza, es un deseo y un compromiso, que cada estudioso del folklore debe realizar. En este sentido, se presenta un proyecto comunitario denominado Danza de los Diablos Mantúes como medio de conservación del folklore chorrerano, con el objetivo de documentar los aspectos de la danza y plasmarlos en un folleto con soporte digital acompañado de un video con aspectos como: indumentarias, música, danzantes, entrevistas con folkloristas entre otras características. Este proyecto se realizó en las comunidades de Barrio Colón y Barrio Balboa del distrito de La Chorrera, por tener espacios culturales donde la danza se expresa, se recrea y donde viven los custodios y practicantes de la danza. Esta expresión folklórica de la provincia de Panamá Oeste es de suma importancia, toda vez que los conocimientos tradicionales practicados en esta danza son únicos, transmitidos de forma oral y que representan el inicio de las festividades del Corpus Christi, celebraciones muy significativas para la población del lugar.