2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Factores psicosociales de riesgo asociados a ideación suicida en adolescentes escolarizados de David, Chiriquí(Universidad Especializada de las Américas, 2022-03-30)El objetivo de este estudio fue establecer la asociación entre los factores psicosociales de riesgo y la ideación suicida en adolescentes escolarizados residentes en la ciudad de David, provincia de Chiriquí. La metodología implicó un diseño de investigación no experimental de corte transversal y el tipo de estudio que se utilizó fue descriptivo y correlacional. La muestra seleccionada fue de 165 adolescentes escolarizados entre las edades de 13 a 17 años de diferentes centros educativos oficiales. Como instrumentos se utilizó el Inventario de Orientación Suicida (ISO-30) y un cuestionario ad hoc para evaluar los factores psicosociales. Dentro de los resultados obtenidos, se observó un nivel bajo de supervisión parental con un 27,3%, un nivel alto de hostilidad y rechazo con un 22.4%, un nivel bajo de apoyo familiar con 41.8%, un nivel de influencia de los pares de 20.6%. A su vez se observó 26.7% de prevalencia de ideación suicida, de los cuales un 15.2% presentaba un nivel elevado de riesgo suicida. De igual manera se encontró asociación entre la ideación suicida y los factores: estructura familiar, hostilidad y rechazo, influencia de los pares y apoyo de los padres, en tanto que no se encontró relación con la supervisión parental y la historia de trastorno psicológico parental.Item Relación entre el locus de control interno y la ideación suicida en un grupo de personas de 15 a 29 años(Universidad Especializada de las Américas, 2025-01-01)Esta investigación tiene como objetivo relacionar el locus de control e ideación suicida, para ello, se utilizó el test de frases incompletas de Rotter que busca medir si las personas tienen características de la personalidad asociados al locus de control externo o interno y la escala de ideación suicida de Beck para operacionalizar la variable ideación suicida. En esta investigación se analizaron los resultados obtenidos de treinta y tres (33) participantes en un grupo de personas de edades entre 15 a 29 años, y se utilizó el análisis estadístico para determinar la relación entre las variables. Los resultados obtenidos al calcular el coeficiente de correlación de Pearson mostraron una correlación positiva que indica que, al aumentar los valores de locus de control externo, aumentan los valores de ideación suicida.