2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Estudio inicial de la exposición a hidrocarburos por inhalación, en los técnicos de mecánica de un taller de reparación de motores de 2 y 4 tiempos de baja y media velocidad durante las tareas de limpieza de componentes.(Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-27)Estudio inicial de la exposición a hidrocarburos por inhalación, en los técnicos de mecánica de un taller de reparación de motores de 2 y 4 tiempos de baja y media velocidad durante las tareas de limpieza de componentes. Al hablar de seguridad y salud ocupacional pensamos, casi automáticamente, en casco, chalecos y otros equipos de protección personal enfocados a la protección física de los trabajadores y dejamos de lado las sustancias químicas que pueden entrar a nuestro cuerpo y causarnos afectaciones debido por una exposición prolongada a los mismos. Las tareas de limpieza, a nivel industrial, conllevan por lo general la utilización de solventes a base de hidrocarburos los cuales son nocivos a la salud. El uso de estas sustancias se extiende cada día más a nivel industrial debido a su bajo costo comparado a productos biodisolventes los cuales son bio degradables y formulados a base de materia de origen vegetal que por consiguiente son mucho menos tóxicos y más seguros para la salud. Este estudio inicial busca determinar si los técnicos de un taller dedicado a la reparación de motores de 2 y 4 tiempos de baja y media velocidad muestran síntomas de una posible exposición a los hidrocarburos presentes en los solventes y productos de limpieza que se comercializan ampliamente en nuestro país, esto como un primer paso sentando el precedente para un segunda investigación para la cual la administración puede utilizar el presente documento como punto de partida y respaldar su decisión de intervención e inversión de fondos.Item Higiene, salud y seguridad ocupacional en la Empresa de Prevención de Derrames Marítimos(Universidad Especializada de las Américas, 2019-10-14)Este documento recopila las actividades realizadas durante la Práctica profesional efectuadas en la empresa de servicios de respuesta y prevención marítimos dentro de las aguas panameñas, como trabajo de grado para obtener el Maestría en Higiene y Seguridad Ocupacional. Informe denominado “Higiene, Salud y Seguridad Ocupacional en la Empresa de prevención de derrames marítimos”, describe en sus tres capítulos aspectos observados durante el desarrollo de la Práctica. Dentro de las actividades desarrolladas, se puedo participar en la realizan de monitoreos como línea base para el cumplimiento de aspectos de higiene. Sin embargo, se observó la falta de actualización de la información de la empresa que ocasiona el desconocimiento de muchos aspectos actuales que el sistema no contempla, por lo que es oportuno considerar aplicar un nuevo sistema basado en las normas de ISO, como lineamientos de mejora continua y de seguimiento. La implementación de un nuevo sistema puede aportar a evaluar objetivamente los riesgos, logrando mejorar los servicios y a la vez testifica la calidad de las actividades considerando que las mismas sean 100% seguras.