Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Relación entre el lenguaje oral y las habilidades para la comprensión lectora, en niños de 8 y 11 años de tercero y sexto grado del instituto bilingüe Santa María La Antigua
    (REDES)
    La comprensión lectora por su naturaleza transversal es de suma importancia en los procesos de enseñanza – aprendizaje, ya que se interrelaciona con las demás áreas académicas e influye positiva o negativamente en las misma. Involucra una serie de procesos cognitivos y psicolingüísticos que lleva a cabo el lector para interpretar el texto, en el cual participan también sus experiencias previas para comprender la información plasmada e integrar los nuevos conocimientos; a través de la decodificación lectora y el acceso al léxico. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo conocer la relación entre el desarrollo del lenguaje oral y la comprensión lectora que presentan los alumnos de tercero y sexto grado del Instituto Bilingüe Santa María La Antigua, para determinar la relación que existe entre los componentes del lenguaje oral y los niveles de comprensión lectora registrados en los alumnos evaluados, a través de la aplicación de pruebas estandarizadas. Es un estudio de investigación no experimental de tipo descriptivo correlacional, mediante la observación, evaluación y el análisis de las características o nivel de comprensión lectora que presentan los estudiantes de tercero y sexto grado de primaria, en función al desarrollo del lenguaje oral.
  • Item
    Relación entre el lenguaje oral y las habilidades para la comprensión lectora, en niños de 8 y 11 años de tercero y sexto grado del Instituto Bilingüe Santa María La Antigua
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-03-30)
    La comprensión lectora por su naturaleza transversal es de suma importancia en los procesos de enseñanza – aprendizaje, ya que se interrelaciona con las demás áreas académicas e influye positiva o negativamente en las misma. Involucra una serie de procesos cognitivos y psicolingüísticos que lleva a cabo el lector para interpretar el texto, en el cual participan también sus experiencias previas para comprender la información plasmada e integrar los nuevos conocimientos; a través de la decodificación lectora y el acceso al léxico. De tal moda que, la comprensión lectora, al igual que el lenguaje oral, es considerada una de las habilidades esenciales para acceder a toda la información y generar nuevos conocimientos. Sin embargo, al estar relacionada con la decodificación de texto, se le ha desvinculado del lenguaje oral; generando la concepción errónea de que la comprensión de textos no está relacionada con el lenguaje oral. El presente trabajo de investigación tiene como propósito conocer la relación entre el desarrollo del lenguaje oral y la comprensión lectora que presentan los alumnos de tercero y sexto grado del Instituto Bilingüe Santa María La Antigua, para determinar la relación que existe entre los componentes del lenguaje oral y los niveles de comprensión lectora registrados en los alumnos evaluados, a través de la aplicación de pruebas estandarizadas. Es un estudio de investigación no experimental de tipo descriptivo correlacional, mediante la observación, evaluación y el análisis de las características o nivel de comprensión lectora que presentan los estudiantes de tercero y sexto grado de primaria, en función al desarrollo del lenguaje oral.
  • Item
    Intervención de los niveles fonológicos y lexicales del lenguaje en un usuario con TEL
    (Universidad Especializada de las Américas, 2020-02-16)
    Debido a que existe un elevado índice de niños con Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL), en donde se ve afectado los niveles fonológico y lexicales, lo que produce un pobre vocabulario, además de dificultades al no poder comprender o expresar apropiadamente el contenido del significado de su lenguaje, nos vemos en la necesidad de realizar el presente estudio que lleva por nombre “Intervención de los niveles fonológico y lexicales del lenguaje en un usuario con TEL, estudio de caso”, el cual tiene como objetivo principal establecer si se obtienen cambios en la comprensión y expresión de conceptos y relaciones de significado, al trabajar los niveles fonológicos y lexicales dentro de un caso con Trastorno Específico del Lenguaje. El presente trabajo es un estudio de caso de diseño cualitativo y de tipo descriptivo no experimental, debido a que sólo se describirán características o componentes principales. El diseño de investigación corresponde a una estrategia de tipo transversal, puesto que se estudian las variables de forma simultánea en un período de tiempo corto. La población objeto de estudio de esta investigación está constituida por un usuario de cuatro años, de sexo masculino, con Trastorno Específico del Lenguaje. En cuanto a las conclusiones se puede señalar que hubo aumento en las puntuaciones de todos los niveles del lenguaje, colocando al niño de un retraso severo en una posición más favorable de retraso moderado, lo que comprueba que con la intervención directa del componente fonológico y léxico-semánticos si se observó mejoría.