3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Factores de riesgos incidentes en enfermedades cardiovasculares. Adultos mayores en Bijagual David(Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-15)El trabajo que a continuación se desarrolla trata sobre Los factores de Riesgos Incidentes en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares de adultos mayores de 40 años en la comunidad de Bijagual en el Distrito de David. El mismo tiene como objetivo general evaluar los factores de riesgos incidentes en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares de adultos mayores de 40 años en la comunidad de Bijagual. Y como objetivos específicos:1- Identificar los tipos de factores de riesgos que inciden en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares en adultos mayores de la comunidad de Bijagual, 2020. 2- Determinar la evidencia de enfermedades cardiovasculares que se hacen presentes en la comunidad de Bijagual. El tipo de investigación tiene un diseño no experimental, transversal, un tipo de estudio descriptivo correlacional y explicativa. La población estuvo constituida por 43 personas mayores de 40 años entre ambos sexos. Y la muestra por 25 personas con un nivel de confianza de 90%. Los instrumentos de recolección de datos estuvieron constituidos por: un cuestionario de preguntas cerradas cuya técnica fue una encuesta. Como resultado de esta investigación se conoció que las personas, aunque conozcan cuales son los factores de riesgo no practican la prevención.Item Factores de riegos asociados a accidentes laborales en trabajadores de la empresa Telecomunication Strategy Corporation(Universidad Especializada de las Américas, 2022-03-15)El objeto principal de este trabajo investigativo consistió en analizar los factores de riesgo asociados a los trabajos de instalación y mantenimiento de fibra óptica realizados en la empresa Telecomunication Strategy Corporation, Panamá, y como objetivos específicos: identificar los factores de riesgos asociados a los trabajos de instalación y mantenimiento de fibra óptica realizados en la empresa Telecomunication Strategy Corporation Panamá a través de una matriz de riesgo y evaluar las actividades realizadas en la empresa en la instalación y mantenimiento de fibra óptica. La metodología usada tuvo un diseño no empírico transversal de enfoque cuantitativo, cualitativo y de alcance descriptivo. La población incluyó un total de 30 trabajadores de la empresa Telecomunication Strategy Corporation, los cuales laboran en el departamento de instalación y mantenimiento. A ellos, se les aplicó una encuesta/cuestionario como mecanismo de obtención de datos, la cual debieron responder después de la lectura y firma del consentimiento comunicado. Además, se utilizó una matriz de riesgo por medio del procedimiento de William Fine. Aplicada la encuesta y en atención al primer objetivo específico se evidenció que estos trabajadores ejecutan tareas en alturas, en espacios confinados e infraestructuras. A través de la matriz de riesgo, se encontró que el nivel alto de peligrosidad fue el riesgo de caídas a distinto nivel, seguidos de los factores con nivel medio que fueron: cortes, golpes, contactos eléctricos. En conclusión, los colaboradores se ven expuestos a riesgos importantes y estos deben ser tomados en cuenta para las medidas preventivas a elaborar y acatar.Item Factores de riesgo que influyen en los nacimientos pretérminos de la Sala de Neonatología del Hospital Luis Chicho Fábrega 2019(Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-15)En este estudio de investigación realizado como requisito para optar al título Magister tiene por título: Factores de riesgo prenatal, perinatal y postnatales que influyen en los nacimientos pretérminos en el Hospital Luis Chicho Fábrega 2019. La problemática de este estudio radica y se relaciona con las madres gestantes que por distintas causas o situaciones desatienden durante el embarazo los factores o señales de riesgo que puede incurrir en el nacimiento de productos pretérminos, las recomendaciones que permiten un proceso de gestación sin riesgos. A partir de allí se comprende el objetivo que apunta la investigación consiste en señalar los factores de riesgo los cuales pueden provocar el nacimiento de niños pretérminos. Para ese efecto se describen dichos factores, y se clasifican los peligros prenatales. En la parte metodológica, la recolección de información se realizó mediante una consulta que se realizó al personal de la sala de Neonatología del Hospital Dr. Luis “Chicho” Fábrega. Los resultados obtenidos llevan a la conclusión de que se necesitan acciones de divulgación entre las madres gestantes que acuden a este centro hospitalario, con los argumentos que les prevengan sobre los problemas que pueden comprometer la salud de los niños prematuro y, por consiguiente, los beneficios de cumplir con los controles prenatales y el seguimiento de las indicaciones que se indiquen durante y posterior del periodo de embarazo al nacimiento.