Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Calidad metodológica de las tesis de grado de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas y Clínicas de la Universidad Especializada de las Américas, año 2017
    (Universidad Especializada de las Américas, 2018-03-30)
    Este trabajo tiene como objetivo determinar la calidad metodológica de las tesis de grado de los estudiantes graduandos de todas las carreras de licenciatura de la Facultad de Ciencias Médicas y Clínicas de la Universidad Especializada de las Américas durante el año 2017. Para evaluar la calidad metodológica de las tesis se aplicó a la versión final del trabajo de grado, un instrumento para la revisión de investigaciones científicas en salud. Para conocer la percepción de los estudiantes sobre los factores que condicionan la calidad de las tesis, se aplicó una encuesta utilizando Escala de Likert en donde se identificaron los factores que condicionaban este proceso. Los resultados determinaron que la mitad de las tesis presentadas tienen una calidad aceptable. Entre los factores que más dificultan a los estudiantes a presentar trabajos de calidad se encuentran las pocas herramientas ofrecidas en el curso de Metodología de la Investigación, escasas fuentes bibliográficas y pocas herramientas metodológicas explicadas por el asesor. Los errores metodológicos más frecuentes estuvieron en la validación de instrumentos, redacción del título, falta de aprobación por un Comité de Bioética y cálculo de la muestra.
  • Item
    Factores condicionantes asociados al desarrollo de hipertensión arterial, adultos 40 - 64 años, Potrerillos Abajo
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-11-14)
    El presente documento tiene como objetivo principal analizar los factores condicionantes asociados al desarrollo de hipertensión arterial, adultos 40 - 64 años, Potrerillos Abajo. El tipo de investigación es mixta, no experimental, transversal. El tipo de estudio es descriptivo, correlacional y explicativo. La población está compuesta de 1,898 personas, de la que 727 es el total de nuestra población de hombres y mujeres entre 40 a 64 años. El tamaño de la muestra para encuestar es de 62 personas, con un nivel de confianza de 90%. Con este estudio se logró conocer los principales factores que están asociados al desarrollo de hipertensión arterial entre ellos está la edad, los antecedentes familiares, la obesidad, el sedentarismo, la alimentación inadecuada, alcohol, el tabaco y el estrés. Mediante las encuestas y entrevistas se obtuvieron estos resultados que permiten brindar estrategias con una mayor integración de la población de Potrerillos Abajo, con el fin de prevenir y tratar la hipertensión arterial a temprana edad para lograr individuos más sanos y con una mejor calidad de vida.