Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Factores de riesgo por parte de las víctimas, que facilitan a realizar el delito de robo, distrito de Penonomé. 2018-2019
    (Universidad Especializada de las Américas, 2020-02-25)
    La investigación permite conocer los factores que influyen en las personas, que permiten la comisión del delito de robo, como una forma de reconocerlos y poder disminuir hechos como estos en el distrito de Penonomé. Este estudio destaca la importancia de un problema que la sociedad vive cada día, a través de la investigación se logró conocer los factores de riesgos más frecuentes que trae como consecuencias el delito de robo, ya sea con amenazas, intimidación o el uso de armas; luego describiendo los aspectos teóricos que sustentan la investigación, estableciendo objetivos sobre las horas de incidencia, los tipos de víctimas y las consecuencias que dejaron en las personas que sufrieron este acto. La investigación se realizó por medio de un estudio cualitativo descriptivo, se extrajo una muestra de 25 personas donde se aplicó una encuesta a un grupo de individuos entre 18 a 35 años, residentes en el Distrito de Penonomé, esto brindó a la población herramientas para la prevención de ser víctimas de un robo y así evitar la posibilidad de ser asaltado.
  • Item
    Factores psicosociales que influyen en la elección de una carrera universitaria en la Universidad Especializada de las Américas, en Santiago de Veraguas
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-11-16)
    La elección de una carrera universitaria para muchos es el momento decisivo en la vida de todo estudiante. En ocasiones, puede tratarse de un proceso largo y complejo en el que las interrogantes surgen a cada paso. Aunque, en última instancia, la decisión acaba siendo parte de un proceso de descubrimiento interno, el hecho de definir que estudiar, donde y como depende de la evaluación de diferentes variables. Para este estudio se realizaron doscientas seis encuestas las cuales se clasificaron y ordenaron en cuadros para posteriormente graficarlas obteniendo así los resultados de la encuesta Seguidamente se realizó la tabulación de los datos y sistematización de las respuestas dadas por los estudiantes. El objetivo de esta investigación es conocer los factores psicosociales que influyen en la elección de una carrera a nivel universitario en la universidad especializada de las Américas de Veraguas. La metodología utilizada en el desarrollo de la investigación fue la consecución de datos cuantitativos, se planteó atender una propuesta que constituye una herramienta vocacional, que oriente a los estudiantes para que, de forma analítica, reflexiva y critica determinen si la carrera universitaria en la que se han matriculado es o no la indicada para su persona, ya que esta decisión incide en su vida laboral y profesional. Se consideró pertinente y viable esta propuesta porque ayudará a ese porcentaje expuesto en este estudio que presentaron dificultades e indecisión al momento de elegir la carrera que estudiarán en el futuro y a la vez con el fin de formar a profesionales de éxito.