2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Manejo de las TIC en la educación especial de alumnos con discapacidad(Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-30)El trabajo de grado tiene como título “Influencia de las TIC en la educación especial de alumnos con discapacidad”. La investigación tiene como propósito analizar la relación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación [TIC] en los procesos de educación especial de alumnos con discapacidad, con el fin de contextualizar las prácticas actuales de acceso y uso a estas tecnologías para este colectivo social. En este sentido, se identificarán las estrategias didácticas específicas y adecuadas para la enseñanza de estos alumnos, fundamental para su rendimiento académico. Se compone de un análisis cuantitativo, y los datos han sido obtenidos del personal docente que son 10 del IPHE, extensión Los Santos, Las Tablas y el módulo de La Villa integran las TIC en su intervención como práctica de enseñanza, al igual que de 18 acudientes de alumnos con discapacidad. Las entrevistas permitieron determinar el manejo de las TIC de los docentes como recurso de apoyo didáctico en la educación especial de alumnos con discapacidad y también la influencia de las TIC en el rendimiento académico clasificado en las habilidades motoras, cognitivas, social y emocional.Item Estudio descriptivo sobre estrategias didácticas para la enseñanza del idioma inglés en la Universidad Especializada de las Américas(Universidad Especializada de las Américas, 2025-01-01)Estudiar una segunda lengua resulta para algunos difíciles de aprender, por lo que es necesario desde el docente establecer una relación entre estrategias didácticas y enseñanza. Las estrategias didácticas y la enseñanza están estrechamente relacionadas, ya que el docente determina los procesos de como los estudiantes pueden desarrollar los conocimientos del uso del idioma. La presente investigación tiene como objetivo describir las estrategias didácticas utilizadas por los docentes de inglés para la enseñanza del idioma inglés a los estudiantes de la Universidad Especializada de las Américas. Para ello se utilizará el diseño no experimental, el cual permitió observar las variables en un solo contexto, mientras el tipo de estudio es exploratorio con el propósito de identificar variables. Para la recolección de datos, se aplicó la escala Likert. Los principales resultados fueron: el 81.4% de los docentes participantes obtuvieron preparación académica a nivel de maestría, lo que les permite manejar adecuadamente las diferentes estrategias didácticas, el 41.9% de los docentes participantes recibieron ocasionalmente capacitación sobre el manejo de estrategias didácticas y el 39.5% de los docentes participantes involucraron frecuentemente en procesos de formación. El 41.9% utilizó a menudo el aprendizaje colaborativo, y el 40% utilizó con frecuencia las escalas estimativas para las evaluaciones orales. El 39.5% utilizó frecuentemente listas de verificación, el 27.9% utilizó registros anecdóticos y el 55.8% de los docentes participantes indicaron que utilizaron con frecuencia instrumentos de evaluación para evaluar las actividades escritas.