Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    La ergonomía vinculada a alteraciones musculoesqueléticas en profesionales contables de Potrerillos Abajo
    (Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-15)
    Este estudio cuyo nombre es la ergonomía vinculada a alteraciones musculoesqueléticas en profesionales contables de Potrerillos Abajo, tiene como objetivo general comprobar la relación de la ergonomía en la aparición de alteraciones musculoesqueléticas en las profesionales contables, y como objetivos específicos determinar las alteraciones musculoesqueléticas que padecen las profesionales contables de la comunidad de Potrerillos Abajo, detallar qué tipo de elementos ergonómicos son utilizados por las profesionales contables de Potrerillos Abajo y evidenciar las posturas adoptadas por las profesionales contables de Potrerillos Abajo durante la realización de sus actividades laborales y de la vida diaria. La metodología utilizada tuvo un enfoque cualitativo de investigación acción, la población motivo de estudio estuvo constituida por tres profesionales contables, las cuales laboran en diferentes empresas de la comunidad. El instrumento de recolección de datos utilizado fue una entrevista. Los resultados obtenidos demostraron que las alteraciones musculoesqueléticas se encuentran vinculadas con la ergonomía en esta población estudiada, tal y como lo demostraron los resultados obtenidos cuando se evidenciaron las alteraciones musculoesqueléticas y cuando se detallaron los tipos de elementos ergonómicos utilizados por cada una de las participantes.
  • Item
    Guía de prevención de riesgo biomecánico por manipulación manual de cargas en los ingenios azucareros; gestión para el desarrollo de un programa de madurez ergonómica
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-09-11)
    La presente investigación, trata sobre la incidencia que tienen los factores de riesgo biomecánicos que se encuentran en las labores de manipulación manual de carga, en el surgimiento de afecciones osteomusculares en los trabajadores. La misma, se deriva de la realización de la práctica profesional llevada a cabo en el área de la sala de empaque del ingenio azucarero. El contenido de este estudio incluye cuadros, gráficas, metodología de análisis de riesgo biomecánico, cuestionarios de percepción ergonómica e imágenes sobre las condiciones y el medio ambiente en el cual los trabajadores realizan sus actividades laborales.
  • Item
    Factores predisponentes asociados a la higiene postural, docentes del Colegio Beatriz Miranda De Cabal
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-03-30)
    El estudio presenta como objetivo general comprobar los factores predisponentes en la Higiene Postural de los docentes del Colegio Beatriz Miranda de Cabal, ubicado en el distrito de Dolega, provincia de Chiriquí, República de Panamá. Como objetivos específicos plantea indicar los factores que influyen en la Higiene Postural, establecer los factores externos, determinar las posturas de los docentes y señalar las medidas para optimizar las posturas. La investigación con respecto al enfoque es de tipo cuantitativa, el cual consiste en la presentación de la información obtenida desde una perspectiva numérica porcentual. Para ello se aplica un instrumento (encuesta) a un subgrupo de la población obtenida por medio de un muestreo probabilístico, totalizando 50 docentes. El estudio permite establecer que según los factores internos las posturas adoptadas por los docentes son aprendidas (52%), pero a su vez, las mismas pueden modificadas por medio de la formación (62%). Además, el 29% de la población señalan que los factores hereditarios generan problemas de salud respecto a la postura corporal (58%). Con relación a los factores externos, el aspecto identificado es el mobiliario, el cual afecta la postura sedente al llevar a cabo el trabajo (54%) y en cuanto a la postura de los docentes, el mismo se ve influenciado por el estado de ánimo (48%), siendo modificado al estar más alegres u optimistas (56%). En cuanto a las medidas de prevención, los docentes sugieren que deben realizarse procesos de capacitación dirigido a docentes (66%) e incluyendo a los estudiantes (76%).
  • Item
    Estudio ergonómico a los trabajadores del área de materia prima de la empresa SAPRISA (Bonlac)
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-03-30)
    El presente informe de práctica profesional se titula: Estudio ergonómico a los trabajadores del área de materia prima de la empresa SAPRISA (Bonlac). Su objetivo es el de determinar y valorar el riesgo ergonómico presente, mediante la aplicación de los métodos ERIN y RULA. De manera subjetiva se logra el análisis de la salud ergonómica de los trabajadores con la aplicación del cuestionario de estrés laboral percibido. Se seleccionan 7 tareas dentro del área de materia prima, las mismas fueron analizadas por medio de las hojas técnicas de los dos métodos seleccionados ERIN y RULA, permitiendo al finalizar este estudio establecer una comparación por tareas de los diferentes niveles de riesgos ergonómicos encontrados y las medidas recomendadas según cada uno de los métodos empleados. La aplicación metodológica arroja como resultado un importante compromiso a la salud física y mental en los trabajadores, producida por la alta demanda y carga de trabajo presente en el área de materia prima de SAPRISA. Se concluye que el factor de riesgo ergonómico presenta niveles alarmantes en todas las tareas estudiadas. Se le propone a la empresa SAPRISA tomar medidas preventivas y correctivas tales como: la implementación de un programa de pausas activas y mantenimiento oportuno a las maquinarias que apoyan las tareas dentro del área de materia prima.