Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Competencia parental para el aprendizaje de los niños con discapacidad intelectual del Centro Educativo La Soledad
    (Universidad Especializada de las Américas, 2023-03-30)
    El nivel educativo de los padres es un predictor importante de los resultados educativos y conductuales de los niños. La educación ha sido un aspecto vital de los seres humanos, ya que enseña a las personas cómo adquirir habilidades, conocimientos, aptitudes, actitudes, normas y culturas. La educación puede ser formal (en un entorno escolar), informal (iglesias, calles, compañeros) y no formal (centros vocacionales). La educación es un sistema holístico que incorpora a todos los grupos de edad. La idea de que la participación de los padres estimula el rendimiento académico de los estudiantes era, intuitivamente, atractiva hasta el punto de que la sociedad en general, y los educadores en particular, habían considerado la participación de los padres como un ingrediente importante para el remedio de muchos males en la educación actual. Considerando estos aspectos, este estudio realiza un análisis de las competencias que tienen los padres para apoyar en el aprendizaje de sus hijos con discapacidad intelectual. Se adoptó un diseño de investigación no experimental, transeccional y descriptivo; con el cual se encuestó a 20 padres de niños con discapacidad intelectual del C.E.B.G La Soledad. Entre algunos de los hallazgos, se confirman acertadamente las hipótesis planteadas de que, las competencias de los padres influyen positivamente en el aprendizaje de sus hijos con discapacidad intelectual del C. E. B. G. La Soledad.
  • Item
    Línea base de competencias matemáticas para la promoción de metodologías activas en la educación primaria en la provincia de Veraguas, Panamá
    (Universidad Especializada de las Américas, 2025-01-01)
    Esta investigación está orientada hacia un modelo de enseñanza de la matemática que considere las competencias necesarias para el desarrollo crítico y creativo de los estudiantes, en línea con la Ley Orgánica de Educación del Gobierno Nacional de Panamá (1995). Este estudio tiene como objetivo establecer una línea base en competencias matemáticas para las escuelas de primaria de la provincia de Veraguas; se partió de un diagnóstico inicial de las áreas de mayor dificultad en el aprendizaje de esta asignatura. La investigación se apoyó en una metodología mixta con diseño no experimental de una sola aplicación, utilizando un muestreo no probabilístico por conveniencia con una muestra de 100 docentes que participaron del cuestionario, el cuál fue confiabilizado y validado. Los resultados clave de la investigación indican que los estudiantes presentan mayores dificultades en las áreas del currículo como aritmética (división y multiplicación), geometría y estadística; con relación a las estrategias didácticas predominaron la elaboración y práctica guiada, así como la solución de problemas. Se concluye que es necesario fortalecer la metodología de enseñanza para mejorar los logros en estas áreas de las matemáticas.