2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Programa de prevención de riesgos laborales (PRL), para una salud y seguridad sostenible, dirigido a profesores del bachillerato industrial, de educación media en Panamá(Universidad Especializada de las Américas, 2022-03-31)El riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra una enfermedad o un accidente laboral. La incidencia de las personas que sufren accidentes y fallecimientos laborales se ha incrementado en los últimos años, afectando el proceso laboral y al trabajador. El objetivo de la investigación es validar un programa de prevención de riesgos laborales (PRL), para formar en competencias a profesores del bachillerato industrial y determinar su eficiencia. El diseño de investigación es mixto cuasi experimental pretest - postest con un tipo de estudio documental, descriptivo, exploratorio y explicativo, con un enfoque de salud hacia la prevención y promoción de la salud, estructurada en dos fases. Una primera, diagnóstica, utilizando un instrumento de medición de conocimientos y riesgos laborales a través de google form aplicado en los Institutos Profesionales y Técnicos en Panamá y en Darién, la segunda fase, de intervención para implementar, validar el programa (PRL) y medir su eficiencia, durante los meses de mayo y junio del 2021, en los mismos Institutos. Los resultados permitieron obtener los riesgos laborales por condiciones de seguridad, consecuencias derivadas de las condiciones de trabajo; de origen físico, químico, biológico o condiciones medioambientales; las características deltrabajo y de la organización del trabajo en los profesores del bachillerato, se logra validar el programa de prevención de riesgos PRL obteniendo un nivel de significación de 0.005; con esta investigación se concluyó que replicar el programa en profesores de los bachilleres industriales aporta a formar, generando nuevas competencias, y con los datos obtenidos permitirán elaborar una política multisectorial que apoye la promoción de la prevención, reducción de accidentes y enfermedades ocupacionales.Item La productividad docente: integración del constructivismo en la aplicación de tecnología de la información(Universidad Especializada de las Américas, 2010-11-01)Los tiempos actuales involucran grandes retos para todo sistema educativo, uno de ello el uso de las tecnologías de la información. Es tal la integración de estas tecnologías en la sociedad actual que desconocer las TIC's es una desventaja importante para formar parte de la sociedad con oportunidades de éxito. La transformación del sistema educativo debe incluir el manejo de las TIC 's, lo que implica aprender sobre, de y con las TIC's, para ello no es suficiente contar con computadoras en los centros educativos, es necesario su empleo fundamentados en un modelo de aprendizaje que potencie sus ventajas a favor del estudiante. La actual investigación se enmarca en el trabajo de evaluar el impacto que puede tener sobre la productividad docente el hecho de emplear tecnologías de la información en un contexto de corte constructivista y contrastar estos datos con un contexto en donde se emplean tecnologías de la información de manera tradicional.