Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Nivel de depresión en embarazadas al tener un aborto espontáneo en la ciudad de Las Tablas 2020-2021
    (Universidad Especializada de las Américas, 2022-03-15)
    La presente investigación que lleva como título “Nivel de depresión en embarazadas al tener un aborto espontáneo en la Ciudad de Las Tablas 2020- 2021. Estudio que fue realizado en la ciudad de Las Tablas”. Esta investigación pretendió valorar los niveles de depresión en embarazadas al tener un aborto espontáneo, buscando comprender y orientar a cada embarazada que pasa por este hecho, asegurando el bienestar de su salud mental y apoyo emocional, y así poder disminuir los problemas de salud mental como la depresión, debido al aborto espontáneo. Se utilizó métodos como la escala de salud general (GHQ) y el inventario de depresión de Beck. Dentro de la investigación se utilizó un diseño no experimental, enfocado en una muestra de 10 mujeres, así mismo, el estudio tuvo un enfoque cuantitativo, ya que se hizo un análisis de los resultados de los instrumentos aplicados, la investigación fue de tipo descriptivo, ya que permitió hacer una descripción de las características que conforma el objeto de estudio, determinando cualidades y criterios del fenómeno estudiado, la muestra de este trabajo de grado fue de tipo no probabilística, por conveniencia ya que se eligió una muestra que presentara las características del estudio que se llevó a cabo. finalmente se concluye que, a través, de los resultados alcanzados se demostró que son pocas las embarazadas que al tener un aborto espontáneo presenta algún nivel de depresión.
  • Item
    Validación del instrumento movilización de las emociones y estados cognitivos en el proceso de duelo
    (REDES)
    La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar las propiedades psicométricas de un instrumento que mide la “Movilización de las emociones y diferentes estados del yo”, a través de once indicadores: Plenitud, fortaleza, actividad, resiliencia, dependencia, tristeza, rabia-enojo, culpa, miedo, ansiedad, shock-negación, en el proceso de duelo. El instrumento se aplicó a una población de 417 sujetos escogidos en los hospitales: Instituto Oncológico Nacional (ION) y la Caja del Seguro Social (CSS), de acuerdo al criterio de inclusión de la muestra que los sujetos estuviesen pasando algún tipo de pérdida, el diseño de la investigación se corresponde con un diseño no experimental, ya que no hay intervención ni se busca manipular la variable independiente. Los datos fueron recolectados aplicando a la muestra seleccionada un instrumento conformado por 66 ítems de escala tipo Likert, una vez procesado los datos se procedió a calcular la confiabilidad a través del coeficiente de confiabilidad de Alfa Cronbach, dando como resultado una confiabilidad de 0,917; considerándolo según los autores con un coeficiente de confiabilidad Excelente.