Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Desempleo y bienestar psicológico durante la pandemia Covid-19 en jefes de familia, San Cristóbal, David
    (Universidad Especializada de las Américas, 2022-03-15)
    La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la relación entre el desempleo ocurrido en el contexto de la pandemia por Covid-19 y el bienestar psicológico en jefes de familia de Jardines de San Cristóbal, distrito de David, provincia de Chiriquí. Para ello, los objetivos específicos se centraron en describir las características socioeconómicas de esta población e identificar sus niveles de bienestar psicológico. La metodología utilizada incluyó un diseño no experimental, cuantitativo y de corte transversal y el alcance del estudio fue descriptivo. La muestra estuvo constituida por 37 jefes de familia de la Barriada San Cristobal, David, que habían perdido sus empleos durante el período de pandemia por el Covid-19. Para la recolección de datos se utilizaron como instrumentos la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff y un cuestionario de preguntas cerradas que evaluó las características socioeconómicas y el impacto del desempleo en los jefes de familia. Los resultados sugieren que la condición de desempleo que han experimentado los jefes de familias, durante el periodo de la pandemia, ha tenido impacto negativo en distintas áreas de su vida personal y sociofamiliar, aún cuando la mayoría de ellos ha logrado asumir algunas actividades económicas informales como alternativa. En cuanto al bienestar psicológico se observó niveles entre moderados y bajos en la mayoría de los jefes de familia, condición que se plantea como posible efecto del desempleo vivido en los últimos tiempos.
  • Item
    La desigualdad social asociada al pandillerismo en el corregimiento de Las Lomas, David
    (Universidad Especializada de las Américas, 2021-05-05)
    En Panamá el aumento de los delitos relacionados con las pandillas es preocupante y pone en evidencia esta grave problemática social, por lo que es fundamental conocer a qué se debe el crecimiento de estos grupos organizados. Esta investigación busca demostrar la asociación que existe entre la desigualdad social y el pandillerismo en el corregimiento de Las Lomas, determinando los factores que influyen en la desigualdad social y las principales causas del pandillerismo. Para esto, la metodología a utilizar es la cuantitativa de alcance descriptivo, utilizando el diseño de investigación acción, no experimental, facilitando, así, la comprensión de este estudio mediante datos numéricos que permiten despejar las variables identificadas. La población escogida para esta investigación está conformada por hombres y mujeres de distintas edades y ocupaciones residentes en el corregimiento de Las Lomas. Las variables para evaluar son “desigualdad social” y “pandillerismo”. Este estudio se hará mediante el cuestionario de encuestas como instrumento de recolección de datos. Utilizando criterios de ponderación en una escala de cinco (5) en gran medida, cuatro (4), en buena medida, tres (3) regular medida, dos (2) poca medida, uno (1) ninguna medida. Los resultados obtenidos en esta investigación demuestran la asociación que tienen las problemáticas estudiadas y como afectan a los residentes en el corregimiento de Las Lomas, David. Encontrándose así que la corrupción, el desempleo, la distribución injusta de la inversión pública, como también la baja escolaridad, son factores que afectan a la población motivo de estudio.
  • Item
    La OIT y el futuro del trabajo:
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-03-14)
    La conmemoración de los 100 años de la OIT , organización tripartita, cuyo propósito es la homologación laboral internacional y vela por la igualdad laboral y el buen trato del trabajado a nivel internacional y evitando la competencia desleal. Para 2019, se presentó el informe de la Comisión Mundial, como tema principal el futuro del trabajo, cuyas conclusiones se revisarán en junio en Ginebra El informe describe la gran problemática del trabajo a nivel mundial, desde el desempleo, la informalidad laboral, la extrema pobreza, la desigualdad laboral, entre otros temas. Por lo que e lnstituto de Estudio del Trabajo en UDELAS, hace un llamado a los principales actores a nivel nacional, que tienen que ver con esta temática, para unificar criterios sobre el futuro del trabajo que queremos en nuestra sociedad