3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Participación de la familia en el desarrollo infantil temprano en niños de 1 año. (Estudio de caso)(Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-30)Participación de la familia en el desarrollo infantil temprano en niños de1 año La presente investigación, tiene como finalidad observar el acompañamiento familiar en los procesos de aprendizaje de cada habilidad que adquiere el niño de manera natural, tiene como objetivo; determinar la participación de la familia en el desarrollo infantil temprano en niños de 1 año. Esta investigación, es de tipo Cualitativa, con un diseño de estudio de caso, se usó como instrumentos: una entrevista de preguntas cerradas y abiertas, una Anamnesis de datos, una escala de GESELL en el rango de edad de 1 año con 21 ítems , su finalidad fue observar el desarrollo psicomotor, fino, grueso, lenguaje, cognitivo y personal social, una Guía de observación e interpretación de cada caso, finalmente la Unidad de análisis, estrategia que pretende hacer un análisis de los focos de interés e interpretar la información. Para el estudio de caso se comprendió como nuestros informantes, 3 familias de padres en edades de 21 a 30 años, con niños en el rango de 1 año. La investigación, se dio en un escenario hogar, fue totalmente virtual, previo a esto se entregó un consentimiento informado a las familias. En los estudios de caso se pudo observar que efectivamente cada caso arrojo diferentes comportamientos en cuanto a potenciar las habilidades del niño, es conveniente decir que las familias participen más y buscar más estrategias que promuevan las habilidades del niño en edades tempranas, edad donde se consolidan bases sólidas para un desarrollo óptimo.Item Proyecto de sensibilización a educadores sobre el trastorno específico del lenguaje, en escuelas primarias de la ciudad de Panamá, en base a la prevalencia del estudio exploratorio. septiembre – diciembre 2019(Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-15)En la evolución infantil, el lenguaje desempeña cargos elementales, como facilitar las relaciones sociales y el aprendizaje, igualmente el ceder al niño control propio de su comportamiento, mediante el lenguaje interno La relevancia de llevar a cabo este proyecto se establece en obtener datos reales y con base sobre el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), con el fin de conocer con qué frecuencia y en qué proporción tiene repercusión con el rendimiento escolar en los niños, así como ser fuente de buena información para instituciones del país encargadas de regular políticas de salud y educación logrando así informar a las autoridades pertinentes y a la población, para que se indague en la posible solución de este trastorno que afecta a la niñez.Item Estimulación temprana en el desarrollo sensoperceptual en niños de 3 años del CAIPI La Primavera(Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-30)El objetivo de esta investigación es diseñar y presentar un programa de estimulación temprana para el desarrollo sensoperceptual para los niños de 3 años y conocer cuánto saben los docentes sobre el tema, el diseño de investigación es cuasi experimental sin grupo control, el tipo de estudio es descriptivo correlacional, los resultados de esta investigación muestran que dentro de los pre test los niños no lograron la actividad, pero luego en el pos test se logra la realización de la misma, por ejemplo en la primera grafica los niños muestran un 33% logran percibir olores agradables mientras que por el contrario un 66% no lo logra pero en el pos test se consigue un 88% lo logra y un 11% no lo logra. De igual manera se ven los porcentajes de los docentes a través de la encuesta aplicada y se muestra en un 100% de acuerdo que la estimulación temprana es de importancia, También se observa en la gráfica n°3 que los docentes consideran ciertas actividades para utilizarlas como estimulación sensoperceptual con 50% a favor y un 50% que no está seguro. Las conclusiones de esta investigación es que se consiguió mostrar la importancia de un programa de estimulación temprana y considerar que los docentes trabajan con las actividades presentadas buscando desarrollar en el niño el entusiasmo y motivación en actividades de carga lúdica que ayudan en su proceso de aprendizaje