Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Item
    Programa de orientación vocacional dirigido a estudiantes con discapacidad intelectual leve que cursan el nivel Pre – media y media que asisten al Centro Educativo Simón Urbina Colón, 2019.
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-03-30)
    Las personas con discapacidad, como seres humanos, atraviesan por las etapas estudiadas por grandes teóricos, quienes han comprobado que la adolescencia es el periodo más crucial en la vida de todo individuo y se hace necesaria la orientación y guía de profesionales idóneos para encaminar a las personas con discapacidad hacia un futuro mejor. La Ley 15 del 31 de mayo del 2016, que reforma la Ley 42 del 27 de agosto del 1999, establece la Equiparación de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, abordando temas como: salud, educación, acceso físico, trabajo, vivienda, recreación, deporte y cultura, garantizando y exigiendo por derecho, la plena participación de ésta población en los distintos escenarios planteados. Esta ley declara en el artículo 18: que las personas con discapacidad tienen derecho a la educación en general, a la formación profesional, a la educación para adultos, y al aprendizaje durante toda la vida, sin discriminación y sobre la base de igualdad de oportunidades; a través de un sistema de educación inclusivo con equidad y de calidad en todos los niveles y modalidades de la educación
  • Item
    Capital humano y desarrollo regional de Azuero
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-05-23)
    El escrito hace referencia a que una buena educación puede cambiar y mejorar el entorno de los niños de Azuero, ya que el capital humano es la herramienta más importante para transformar la región.
  • Item
    Abordaje a la diversidad: El Centro de Atención a la Diversidad (CADI), de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), como referente nacional en la atención a lo diferente
    (Universidad Especializada de las Américas/Universidad Autónoma de Barcelona, 2018-05-15)
    El Centro de Atención a la Diversidad, en adelante CADI, de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), fue formalmente inaugurado el 21 de junio de 2016, teniendo en su plan institucional y estratégico el ser un Centro que sirviese esencialmente a dar respuesta a la problemática existente a la hora de atender a estudiantes con algún tipo de discapacidad tanto de la UDELAS como de otros colegios y escuelas del país. En sus más de quince meses de estar funcionado se ha constituido en un lugar de atención a estudiantes con problemas educativos y discapacidades, existiendo una mayor demanda por parte de estudiantes de colegios y escuelas y brindando apoyo a estudiantes con discapacidad (auditiva, visual e intelectual fundamentalmente) en UDELAS. Existiendo eso sí la necesidad de promover aún más entre la comunidad universitaria lo que es el CADI y lo que tiene por objetivo ofrecer a la comunidad udelista. Se señala que existe un paradigma limitado en nuestros claustros de lo que es la diversidad como concepto e incluso se confunde su mismo término con el de discapacidad. Siguiendo la actual tendencia comprendemos la diversidad como lo diferente, y la atención a la diversidad como la atención a lo diferente. Por ello comprendemos el área disciplinar de la diversidad como un área fundamentalmente transdisciplinar y necesitada de diferentes abordajes, reconociendo la importancia de la complejidad. Siguiendo el paradigma gestáltico: el todo es superior a la suma de sus partes. La presente propuesta busca refrescar o actualizar si se prefiere el concepto de la diversidad en la UDELAS, sirviéndose del CADI como medio eficiente de creación de la cultura de la diversidad. Se considera fundamental que la diversidad sea asumida por la UDELAS y defendida como criterio base para el ejercicio docente, el hacer administrativo y actuar estudiantil. Para lograr la construcción de aquella cultura diversa universitaria el CADI ha de operacionalizar, promocionar, y fortalecer su hacer. Convirtiéndose en un referente, primero a nivel de la UDELAS, y luego a nivel nacional de esto que llamamos diversidad. Siguiendo la gestión moderna debe su personal primeramente estar convencido de la importancia de la diversidad, conocerla, comprenderla para posteriormente ser capaz de promocionarla y promoverla. Predicar con el ejemplo fundamentalmente.
  • Item
    La trata de las sexo-servidoras víctimas de organizaciones delictivas en Santiago: Provincia de Veraguas
    (Universidad Especializada de las Américas, 2020-11-11)
    La trata de personas es un problema que afecta a toda una sociedad y que implica la explotación de personas. Ante el crecimiento eminente del problema se lograron identificar ciertas circunstancias de vulnerabilidad que benefician a los tratantes o captadores donde seleccionan a las víctimas. Con la investigación se quiere saber hasta donde las víctimas de trata de persona son vulnerables; la investigación de trata de las sexoservidoras víctimas de organizaciones delictivas en Santiago, Provincia de Veraguas. El objetivo de la investigación o estudio es describir que instrumentos o que metodología cuentan las autoridades para poder dar con esa red de trata de persona, otro de los objetivos principales de la investigación es saber cuáles son los factores sociales, económico que afectan a las personas que son víctimas de explotación sexual, con la información se requiere buscar la manera en que realizan las autoridades para batallar ese delito y conseguir que estas víctimas puedan salir de eso. En la investigación se problematiza el tema de la trata de personas utilizada para el comercio sexual. Como se sabe la trata de personas está creciendo y es un problema social que cada día más afecta a la sociedad en general y cada vez hay más redes que se dedican a captar mujeres para utilizarla como comercio sexual. Los datos más importantes o destacados en la investigación en el 73% proceden del país de Colombia, y que el 46.6% manifestaron que sus padres eran muy estrictos, y que el trabajo que realizan más del 60.0% se llegaron a enterar por una supuesta “amiga”. La investigación que se llevó a cabo sobre las sexoservidoras en la Provincia de Veraguas va en aumento, ya que la población ha aumentado en los últimos años.
  • Item
    La accesibilidad de las personas con discapacidad auditiva a la web desde un enfoque pedagógico interdisciplinario e inclusivo
    (Universidad Especializada de las Américas, 2014-10-19)
    El lenguaje es el “fenómeno más abstracto y perfecto de la comunicación, si ocurre entre los seres humanos” (Berruecos, 1976, p.8). Las personas con discapacidad auditiva poseen habilidades cognitivas, psicomotoras y afectivas para el aprendizaje en general. La educación de estas personas se ha centrado, de manera general, en cómo enseñarles a comunicarse a través de apoyos videos visuales, del uso de los auxiliares auditivos, de la lectura, de la escritura, de la lectura labial, del lenguaje oral, de la lengua de señas y de las expresiones corporales en general. Hoy, el mundo ha evolucionado con relación a los sistemas de comunicación; aparecen otras formas de hacerlo que trasciende el espacio y el tiempo; se usa un lenguaje iconográfico y prevalece la escritura como forma de comunicación efectiva. Las personas con discapacidad auditiva, luchan por establecer mejores formas de comunicación con los demás y alcanzar mejores niveles educativos, exigiendo los servicios de traducción e interpretación en lengua de señas, entre otros. En la actualidad la comunicación virtual es de vital importancia para los hombres y mujeres que coexisten en la tierra, sin excepción. ¿Requerirán las personas con discapacidad auditiva beneficiarse de las bondades de este tipo de comunicación, siendo de mayor ventaja para ellos, el acceso a la información y al conocimiento, a través de la Web desde un enfoque pedagógico interdisciplinario? La invención de la Web, produjo un cambio significativo en el mundo y un impacto que se puede comparar con la revolución industrial, ha tocado a muchos sectores de la sociedad, de una manera u otra por el uso de las redes de internet.
  • Item
    Pobreza y derechos humanos en Panamá
    (Eumed.Net, 2010-06-15)
    En distintos momentos de la historia universal, mucho se ha hablado sobre dos temas específicos: pobreza y derechos humanos. La humanidad ha tratado de mejorar las condiciones de los afectados sobre las temáticas mencionadas. No obstante, ambos asuntos son aún hoy en día, temas de actualidad en el debate público. Este trabajo intenta exponer una aproximación sobre dichos asuntos dentro de la dinámica de una sociedad. Para evidenciar lo anteriormente expresado, se brinda una panorámica en torno a las temáticas de pobreza y derechos humanos, circunscritos al caso de Panamá.