Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Afectos, emociones y sentimientos de los estudiantes panameños hacia la matemática y su aprendizaje
    (European Scientific Journal, 2017-01-15)
    En este artículo se reportan resultados parciales de una investigación acción-dinámica, de tipo descriptivo, llevada a cabo por una comunidad de aprendizaje que organiza y estructura el proceso educativo según eventos que se producen durante el año escolar; se fundamenta en el método constructivista y en la solución de problemas reales, primordialmente. Este escrito se centra en las creencias sobre afectos, emociones y sentimientos de los estudiantes panameños de séptimo nivel hacia el aprendizaje de la Matemática relativos a la Ciencia Matemática, clase de Matemática, el aprendizaje de la Matemática y las estrategias de aprendizaje; la comunidad de aprendizaje consideró de vital importancia la influencia de estos factores en el proceso de construcción del conocimiento. Algunos resultados importantes son los siguientes. En relación a la Ciencia y la motivación hacia ella, la intervención hizo cambiar los porcentajes, por ejemplo, de 70,8 % a 100,0%, en cuanto al gusto hacia la clase que reciben el 72,4% estuvieron interesados en estudiar Matemática, el 93,5 % de los educandos opinaron al finalizar el año escolar que todos los estudiantes pueden aprender Matemática. Inicialmente, el 89.3% creían saber estrategias de aprendizaje, el porcentaje en este criterio descendió, esto se debió a que con la intervención de los investigadores comprendieron mejor su metodología. A partir de estos análisis parciales se pueden observar evidencias de las posibilidades y dificultades del cambio en la enseñanza y aprendizaje de la Matemática. Estos resultados forman parte de una investigación más amplia cuyo objetivo general es diseñar, desarrollar y evaluar un programa de enseñanza y aprendizaje de la Matemática basado en la modificación de creencias negativas de aprendizaje de los alumnos y un modelo de aplicación de estrategias de solución de problemas cotidianos estructurado sobre el currículo de premedia de Panamá, que no forman parte de este artículo.
  • Item
    Investigación acción en un entorno educativo:
    (European Scientific Journal, 2016-07-15)
    Investigación cuyo objetivo es validar un programa para promover creencias positivas hacia una cultura de paz y prevención de la violencia escolar desde una perspectiva psicológica y de promoción a la salud; se fomenta la modificación de las creencias, que son entendimientos y premisas acerca del mundo, percibidas como verdades que fundamentan la toma de decisiones y actitudes del individuo. Se realizan 6 talleres, de dos horas cara uno, impartidos uno por semana, así como dos sesiones de evaluación, en 43 estudiantes divididos en grupo control y grupo estudio, con un tipo de muestra aleatoria simple. Se utilizan instrumentos de medición de proceso durante la semana. Los talleres están fundamentados en competencias para la vida y educación para la paz. El estudio se realizó en un colegio Ciudad de Panamá. Los sujetos participantes fueron adolescentes de octavo de pre-media, con edades entre 13 y 15 años. Es un estudio pretest – postest, con grupo control, investigación acción que permitió la reflexión y participación de los estudiantes en la problemática de la violencia. Los resultados cuantitativos y cualitativos, indican que el Programa logró modificar positivamente las creencias de los estudiantes hacia la violencia; los resultados y los antecedentes teóricos sustentan que para modificar actitudes a largo plazo se requiere que este tipo de programas estén insertos en el proceso académico como un elemento constante y sistemático.