Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Diseño y adaptación interprete de la lengua de señas - Myo
    (Universidad Especializada de las Américas, 2018-03-30)
    El enfoque del proyecto es adaptar una tecnología de captación de señales electromiografícas, como lo es el Brazalete Myo. Permitiendo que este reconozca los gestos, al ejecutar los movimientos de 5 letras establecidas del alfabeto de la lengua de señas panameña. Creando un nuevo método de comunicación para las personas sordas y el resto de la sociedad oyente. Con la proyección de que la comunicación sea bilateral y accesible tanto a niños, jóvenes y adultos. Impartiendo en la captación de las señales electromiografícas, tiempo de reacción, combinación de movimientos y coordinación, basado en las tecnologías utilizadas y la técnica de ejecución de la lengua de señas. El prototipo se conformó de un Brazalete electromiográfico, Myo, Arduino Nano Uno y un módulo Bluetooth para captar las señales y procesarlas, mientras el usuario ejecuta los movimientos. El prototipo fue diseñado con un software CAD (Computer-Aided Design), simuladores electrónicos y programación en lenguaje C++ y Java. Lo anterior da como resultado un prototipo electrónico adaptado a captar los gestos emitidos por el usuario al ejecutar las letras A, F, G, J y T., de la lengua de señas panameña y posteriormente mostrar la letra en la pantalla de la PC.
  • Item
    Fisioterapia a través de actividades lúdicas para mejorar el equilibrio y la coordinación a estudiantes del Programa de Autismo en el Instituto Panameño de Habilitación Especial. septiembre a noviembre 2019
    (Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-15)
    El informe de práctica profesional supervisada propone un trabajo fisioterapéutico a través de actividades lúdicas para mejorar el equilibrio y la coordinación en estudiantes del programa de autismo del Instituto Panameño de Habilitación Especial; ya que estos además de presentar déficits en la comunicación, interacción social y en la flexibilidad en razonamiento, también presentan déficit motor en el equilibrio y la coordinación que son susceptibles al tratamiento fisioterapéutico y con mejores resultados entre más temprana se dé la intervención. De igual manera las modalidades fisioterapéuticas utilizadas en el instituto, por sí solas brindan beneficios al estudiante y al momento de fusionarlas o combinarlas con las actividades lúdicas promueve la interacción con otros niños, familiares, cuidadores y terapeuta; incidiendo así grandemente en el desarrollo de la comunicación, el vínculo, el desarrollo del equilibrio y la coordinación. Dando como resultado mejorías en temas conductuales, emocionales y físicos a través del juego.