Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Conocimiento en la atención de niños superdotados durante el proceso formativo del estudiante de Licenciatura en Educación Especial
    (Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-30)
    El propósito central de la investigación es analizar los conocimientos que tienen los estudiantes de Licenciatura en Educación Especial de la UDELAS – Veraguas para la atención de estudiantes superdotados. En atención al enfoque metodológico, este estudio se ajusta a la investigación de carácter mixto, la información se obtiene de forma teórica y numérica, el diseño se trata de una investigación No Experimental, el tipo de estudio o nivel de la investigación es Descriptivo. Para el estudio se seleccionó (38) estudiantes de Licenciatura en Educación Especial de la UDELAS – Veraguas, especialmente para la aplicación de la encuesta; Asimismo, participaron (3) estudiantes de la carrera de los tres últimos semestres para conformar el grupo focal. Esto permitió obtener datos primarios sobre los contenidos y competencias académicas para atender a los niños superdotados. Los datos analizados revelaron que 38% de los estudiantes moderadamente ha adquirido conocimientos sobre los procedimientos diferenciados que se ofrecen a los niños superdotados en el sistema educativo, 11% mucho, 39% moderadamente, 37% poco, 11% casi nada y 3% nada; Se sugiere a los docentes universitarios de la carrera de Educación Especial, realizar las actualizaciones y ajustes en la programación, incorporando en la planificación herramientas prácticas sobre cómo abordar las tareas en el aula con estudiantes superdotados.
  • Item
    Proyecto de colaboración en el área de deglución, dirigido a los estudiantes de fonoaudiología de 6to y 8vo semestre de la UDELAS en el 2020, Sede Panamá
    (Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-15)
    En el presente proyecto se analizan las competencias adquiridas en el área de deglución en los estudiantes de 6to y 8vo semestre de la licenciatura en fonoaudiología de la UDELAS sede Panamá en el año 2020 cuyos resultados son comparados con las opiniones de los últimos egresados de los años 2015 al 2019. A dichos egresados (56) se les aplicará una encuesta que nos permitirá conocer los contenidos adquiridos durante su formación académica, las metodologías que emplean en la intervención en pacientes con disfagia, así como para conocer sus enfoques de intervención y herramientas terapéuticas. Igualmente, se aplica una encuesta a (50) estudiantes de fonoaudiología para identificar el nivel de conocimientos en el área evaluada. Dependiendo de las falencias de información se prepararán docencias informativas con el objetivo de apoyar con las informaciones que resulten con carencias. Finalmente, se aplicará un pos-test que nos permitirá evaluar el aporte del proyecto de colaboración. Entre los resultados más importantes del proyecto tenemos: El 31.6% de los egresados de la licenciatura en Fonoaudiología calificaron su nivel de competencias para evaluar usuarios con trastornos de la deglución con una puntuación de 5 en una escala del 1 a 10, siendo esta regular. Al igual que el 28.1% de los mismos egresados al momento de diagnosticar pacientes con trastornos de la deglución. Y por último, el 24.6% de los egresados calificaron su nivel para intervenir pacientes con trastornos de la deglución con la misma puntuación. Por su parte, los estudiantes mejoraron notablemente en la encuesta post- docencia con incremento de 17.90%, dicho porcentaje es una media de la preguntas relacionadas a conocimiento general. Y por último, el 98% de los estudiantes y egresados están de acuerdo con la creación de una guía clínica en conocimientos generales del área de deglución
  • Item
    Competencias académicas aplicadas al conocimiento de las ciencias forenses. Estudiantes de Investigación Criminal Udelistas, Chiriquí
    (Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-30)
    Esta investigación se dirige a evaluar las competencias académicas y el conocimiento científico en ciencias forenses. Para ello, se determinó las técnicas de aprendizaje que tienen los estudiantes investigadores criminales, en cuanto a ciencias forenses, y exhumación de cadáveres, durante su preparación académica. Se establecieron los conocimientos científicos que poseen los estudiantes para realizar sus investigaciones en el campo forense y la aplicación de técnicas de estudios en el campo criminológico, en sus diferentes aspectos y formas a la hora de esclarecer un hecho, y aplicar los conocimientos en una escena criminal. De este modo, se origina una investigación basada en competencias académicas asociadas al conocimiento de los estudiantes investigadores criminales. La metodología tiene un diseño no experimental transversal, un tipo de estudio descriptivo. La población que se utilizó fue de 25 estudiantes de la Licenciatura en Investigación Criminal de IV año de UDELAS. El instrumento utilizado fue un cuestionario de encuesta con 16 Ítems. Como resultado, se hizo una comparación de los requerimientos de estas competencias académicas y habilidades en las áreas forenses para integrarlas a los conocimientos académicos en fases, para el desarrollo de estas en el campo laboral. encontrándose que los estudiantes poseen pocas competencias académicas en cuanto a la aplicación de métodos y técnicas precisas relacionadas con las ciencias forenses y que las ciencias forenses son indispensables en la parte docente de la licenciatura en Investigación Criminal y Seguridad de la Universidad Especializada de las Américas.