3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Vamping tecnológico asociado al rendimiento académico en estudiantes del Colegio Abel Tapiero Miranda, San Lorenzo(Universidad Especializada de las Américas, 2023-03-15)El presente estudio estuvo dirigido a examinar la asociación entre el hábito de usar dispositivos electrónicos a altas horas de la noche, conocido como vamping, y el rendimiento académico en matemáticas de los estudiantes del Instituto Profesional Técnico Abel Tapiero Miranda, San Lorenzo, Provincia de Chiriquí. Para lograrlo, se determinó la prevalencia de este comportamiento en los estudiantes y se analizaron sus calificaciones, promedio en matemáticas durante el primer y segundo trimestre del año escolar 2022. El diseño de este estudio fue no experimental, transversal y se adoptó un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo y correlacional. La muestra consistió en 96 estudiantes de noveno y décimo grado, de los cuales 44 eran mujeres y 55 hombres, con edades comprendidas entre 13 y 16 años. Como instrumento se utilizó la Escala de Vamping (EEV) y el rendimiento académico en matemática se determinó mediante las calificaciones del primer y segundo trimestre del año escolar 2022. Los resultados indicaron que el vamping se presentó en niveles moderados en el 44% de los adolescentes, en bajos niveles en el 31% y en niveles altos en el 21% de ellos. Con respecto al rendimiento académico en matemáticas, se observó que la mayoría (62%) tenía niveles bajos de desempeño, seguido por un 19% que presentó deficiencia y solo un 6% de ellos contaba con un buen nivel de rendimiento en esta asignatura. En respuesta a la hipótesis planteada, no se encontró una asociación estadísticamente significativa entre las variables vamping y rendimiento académico en matemáticas.Item Calidad del sueño en estudiantes de la carrera de medicina de quinto semestre de una universidad oficial de Panamá(Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-15)La calidad del sueño es la impresión que posee cada un individuo sobre su desarrollo al dormir, en esta incurren factores como las horas de sueño, expertos refieren un promedio de 7 a 8 horas al día para una buena recuperación del cuerpo. Se efectuó una investigación sobre la calidad de sueño en estudiantes de la carrera de medicina de quinto semestre en una universidad oficial de Panamá, con el propósito de determinar el estado del mismo. Se manejó una investigación descriptiva, no experimental de carácter transversal, con una muestra de 81 estudiantes. Para el proceso de recolección de datos se utilizó el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (ICSP), el cual evalúa la calidad del sueño y sus alteraciones clínicas durante el mes previo, el cual es importante para cubrir con el objetivo planteado. En los resultados se pudo observar que, en su totalidad los estudiantes presentan mala calidad de sueño, lo que podría ocasionar el desarrollo de trastornos del sueño u otras complicaciones de gravedad.Item Calidad del sueño en estudiantes de la carrera de medicina de quinto semestre de una universidad oficial de Panamá(REDES)The quality of sleep is the impression that everyone has on their development when sleeping, factors such as hours of sleep incur in this, experts refer an average of 7 to 8 hours a day for a good recovery of the body. An investigation was carried out on the quality of sleep in fifth semester medical students at an official university in Panama, with the purpose of determining its status. A descriptive, non-experimental cross-sectional research was conducted with a sample of 81 students. For the data collection process, the Pittsburgh Sleep Quality Index (ICSP) was used, which assesses the quality of sleep and its clinical alterations during the previous month, which is important to meet the objective set. In the results, it could be observed that all the students have poor quality of sleep, which could lead to the development of sleep disorders or other serious complications.