4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Item Abordajes para la realización de mamografía en pacientes sobrevivientes al cáncer de mama en Panamá Este(Universidad Especializada de las Américas, 2023-03-30)El cáncer de mama es una enfermedad donde células malignas crecen y se multiplican en los tejidos de la mama. Se puede decir que el cáncer de mama es uno de los cánceres más común en las mujeres y que este se encuentra en el primer lugar de la causa de muertes en algunas mujeres. Este cáncer se produce en hombres y en mujeres, pero es más común en mujeres. Según el Registro Hospitalario de Cáncer del Instituto Oncológico Nacional (ION). Panamá registró desde enero a agosto del 2019 unos 403 casos de cáncer de mama, en el año 2020 se registraron 675 pacientes; mientras que en el 2021 el número de casos se elevó a 971. Por este carcinoma, cada año se producen 1,38 millones de nuevos casos y 458 000 muertes, explica la Organización Mundial de Salud en su portal digital. El diseño de esta investigación es no experimental, puesto que las variables no se manipulan, este diseño se basa en el estudio de los fenómenos tal y como se dan en su contexto natural para luego interpretarlos y el tipo de estudio es descriptivo. Esta información al ser analizada permitirá diseñar la estructura del protocolo para mamografía en la atención para pacientes que hayan tenido cáncer de mama. El objetivo principal es diseñar un protocolo estándar para mamografías en pacientes con cirugías mamarias luego de haber tenido cáncer de mamas.Item En UDELAS la cinta rosada y celeste no es una campaña más(Universidad Especializada de las Américas, 2018-10-18)El documentos hace referencia a la promoción que realiza la Facultad de Educación para la Salud, sobre el desarrollo de estilos de vidas saludables y la ejercitación física como medida de prevención al desarrollo de algunas patologías o tumores en la ciudadaníaItem Validación del cuestionario de afrontamiento al estrés oncológico (CAEO)en pacientes con cáncer en Panamá(REDES)Esta investigación se centra en la validación del Cuestionario de Afrontamiento al Estrés Oncológico (CAEO) en el Instituto Oncológico Nacional (ION), en la ciudad de Panamá. El objetivo es validar el CAEO en pacientes oncológicos a partir del Cuestionario de Afrontamiento al Estrés (CAE) de Sandin, B. y Chorot, P. (2003). Se aplicó en una muestra de 4 pacientes y 5 psicooncólogos para la validez de contenido, constructo y de criterio. Los resultados demostraron una clara estructura factorial de siete factores que representaban los siete estilos básicos de afrontamiento. Las correlaciones entre los factores fueron bajas o moderadas. Los coeficientes de fiabilidad de Cronbach para las 7 subescalas variaron entre 0,64 y 0,92 (media = 0,79). Un análisis factorial de segundo orden evidenció una estructura de dos factores, que representaban los estilos de afrontamiento racional y focalizado en la emoción. El instrumento final, queda como una herramienta válida (0.70) y confiable con 18 items (0.93), sin embargo es importante destacar que los factores más robustos para el análisis son focalizando en la solución del problema, evitación, autofocalización negativa y reevaluación positiva.Item Características sociodemográficas que inciden en la resiliencia de pacientes con cáncer(REDES)This work is based on investigating the effect of socio-demographic characteristics on resilience in cancer patients. Resilience refers to the capacity to recover from adversity and even learn and emerge stronger from them. General objective: to know the effect of socio-demographic characteristics that affect the resilience of cancer patients. Methods: This is a descriptive type of research, with a non-experimental, cross-sectional design, with a total sample of 61 adult patients diagnosed with cancer, randomly chosen from waiting rooms. Results: 61 patients were included with a frequency of 70% female and 30% male. By age group, 31% are less than 50 years old, 46% are within the ages of 50 and 70 years and 23% are older than 70 years of age. By income group, 41% have a monthly income ranging from 0 to 299.00 dollars a month, 23% between 300.00 and 699.00 dollars a month and 36% have a monthly income of 700.00 dollars or more. By religious belief group, 93% are Catholic, 4% are Evangelical and 1% are Jehovah’s Witnesses. 6% of them live alone and 93% live accompanied. It was observed that there are statistically significant differences between the average score of resilience and the variables: income, religion, whether or not the person lives alone or not, civil status and gender.