2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Rasgos de personalidad según el cuestionario 16 pf en tatuadores de oficio en la ciudad de Panamá(Universidad Especializada de las Américas, 2024-01-01)Se realizó una investigación no experimental, descriptiva de rasgos de personalidad en 27 tatuadores que ejercen este oficio en la ciudad de Panamá, quienes conformaron una muestra censal, se aplicó el test rasgos de personalidad (16 PF) de Cattell, valido para operacionalizar la variable de estudio, se realizó en un solo período de tiempo (transversal).Entre los resultados obtenidos se puede mencionar que el 80% de los tatuadores puntuó niveles promedio en la mayoría de los indicadores cómo rasgo de ansiedad y autocontrol, presentando niveles por arriba del promedio en fortaleza del yo, apertura al cambio y adaptables con la característica de ser no convencionales. Esta investigación cumple con todos los aspectos éticos solicitados por las autoridades correspondientes, aprobación del CBI-ULATINA (nota de aprobación 2020-11-03) se encuentra registrado bajo el número 1768 en el registro único de investigaciones en ciencias de la salud (RESEGIS Panamá).Item Intervención con psicoterapia integrativa realizada en el PRAP de UDELAS a cinco estudiantes de psicología(Universidad Especializada de las Américas, 2019-04-16)La atención psicológica, mediante psicoterapia integrativa, brindada a estudiantes universitarios que pertenecen a la carrera de licenciatura en psicología, tiene el doble propósito de garantizar una formación integral y ofrecer los recursos psicosociales necesarios para la salud mental de los futuros psicólogos que egresarán de la UDELAS. En efecto, esta actividad compagina con la misión, visión y valores, que proclama esta institución. Los estudiantes de psicología necesitan dominar los conocimientos teóricos propios de la ciencia que estudian, pero, además, desarrollar competencias a nivel emocional y social como factores diferenciales del talento humano, que les permita ampliar su campo de conocimiento, interacción y manejo cultural en un mundo globalizado. Al trabajar con los estudiantes descubrimos sus inquietudes, las penurias familiares, sus angustias y el coraje que usan para sobreponerse cada día a los retos que se les presenta. Este escenario podría cambiar si fortalecemos su capacidad de afrontamiento y sentido de autocontrol mediante estrategias de regulación emocional. Por tanto, de los resultados obtenidos a través de la entrevista clínica y cotejado por las pruebas psicológicas aplicadas a cada sujeto, se obtiene una propuesta de intervención psicoeducativa llamada Taller Regulación de Emociones. El énfasis de esta herramienta psicológica recae sobre el conocimiento y manejo de tres emociones básicas: el miedo (manifestado muchas veces como ansiedad), la tristeza (como estado de ánimo depresivo) y la ira (falta de control e impulsividad).