2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item La procrastinación académica y su relación con la ansiedad en los estudiantes de sexto semestre de la licenciatura de psicología en UDELAS,sede Panamá(Universidad Especializada de las Américas, 2024-01-01)La procrastinación académica parte de la idea en que las tareas provocan un cierto nivel de malestar emocional como por ejemplo la ansiedad y como consecuencia el estudiante posterga sus actividades académicas. El objetivo del presente artículo es analizar la correlación entre la procrastinación académica y la ansiedad rasgo. Para la recolección de los datos se aplicó dos instrumentos de evaluación utilizando el formato de escala Likert, el primero de ellos es la escala de procrastinación académica (EPA) adaptada por Óscar Álvarez (2010), y el segundo instrumento es el inventario auto descriptivo de ansiedad rasgo (IDARE) por Gorsuch, Lushene, y Spielberger (1970). La población seleccionada fueron 30 estudiantes de la licenciatura de psicología de sexto semestre. Los resultados obtenidos permiten afirmar que, sí hay una relación entre procrastinación académica y ansiedad rasgo, se analizaron las diferentes dimensiones y sus correlaciones obteniendo una correlación positiva muy baja de 0.17 entre los componentes de postergación de actividades y la presencia de ansiedad, por otro lado, las dimensiones de autorregulación académica y presencia de ansiedad mostraron una correlación negativa baja de -0.26. Adicionalmente, para dar solución a la problemática estudiada, se diseñó una propuesta de intervención que consiste en un programa que brinda herramientas como la autorregulación emocional y la automotivación, para abordar la procrastinación académica. En cuanto el tratamiento de la ansiedad se incluye las técnicas de relajación como el Mindfulness y técnica de relajación progresiva de Jacobson.Item Rasgos de personalidad según el cuestionario 16 pf en tatuadores de oficio en la ciudad de Panamá(Universidad Especializada de las Américas, 2024-01-01)Se realizó una investigación no experimental, descriptiva de rasgos de personalidad en 27 tatuadores que ejercen este oficio en la ciudad de Panamá, quienes conformaron una muestra censal, se aplicó el test rasgos de personalidad (16 PF) de Cattell, valido para operacionalizar la variable de estudio, se realizó en un solo período de tiempo (transversal).Entre los resultados obtenidos se puede mencionar que el 80% de los tatuadores puntuó niveles promedio en la mayoría de los indicadores cómo rasgo de ansiedad y autocontrol, presentando niveles por arriba del promedio en fortaleza del yo, apertura al cambio y adaptables con la característica de ser no convencionales. Esta investigación cumple con todos los aspectos éticos solicitados por las autoridades correspondientes, aprobación del CBI-ULATINA (nota de aprobación 2020-11-03) se encuentra registrado bajo el número 1768 en el registro único de investigaciones en ciencias de la salud (RESEGIS Panamá).