Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Impactos que producen los desechos sólidos en la fuente hídrica del bosque el Colmón de Macaracas
    (Universidad Especializada de las Américas, 2024-01-01)
    Con este proyecto de investigación se pretende determinar el impacto que provocan los desechos sólidos del vertedero a cielo abierto, ubicado en el Bosque Colmón de Macaracas, sobre una de sus fuentes hídricas “La Quebrada del Vertedero”. Se evaluará el impacto social que ocasionan los desechos sobre la comunidad aledaña al área protegida. El tipo de estudio es descriptivo porque identifica y categoriza el tipo de desechos sólidos presente en la Quebrada del Vertedero y explicativo porque identifica sus efectos sobre el área protegida. Al igual que describe las opiniones de los pobladores de la comunidad Los Plumas Negras. La metodología está constituida por dos fases, la categorización del tipo de basura presente en el cauce y la aplicación de encuesta a la comunidad “Plumas Negras” ubicada en los límites y guía de observación de campo. Los datos se procesarán en Microsoft Word y Excel, obteniéndose un 81% de desechos inorgánicos, son plásticos y otros; un 19 % de desechos orgánicos como tela y huesos de animales. El impacto social que ocasiona la disposición inadecuada delos desechos orgánicos e inorgánicos del vertedero, afectan el bienestar (calidad de vida) de la comunidad con el aumento de los niveles de moscas, mosquitos, roedores y malos olores. El 81% de los encuestados consideran que el vertedero es un peligro. Los hallazgos encontrados son tan contundentes como el hecho de que los lixiviados productos de los desechos del matadero pueden contaminar directamente el agua de la quebrada.
  • Item
    Impacto de los desechos generados por la población sobre la calidad del agua del Río La Villa (Panamá)
    (REDES)
    This research consisted of measuring the impact caused by the management of solid, organic, and inorganic waste caused by the population of the Municipality of La Villa de Los Santos, present on the banks of the La Villa River. The methodology was based on classifying organic and inorganic waste, through a checklist; in three points, the Los Olivos spa, with Lat coordinates: 7°55'22.3680” Long .: 80°26'36.0960”, in the vicinity of the bridge over the La Villa River, with Lat coordinates: 7°56 '23 .5680” Long: 80°25'19.4880” and the town of El Higuerón, with Lat coordinates: 7°56'58.0200” Long: 80°24'50.5800”, behind the San Juan de Dios polyclinic. Collected data was tabulated and plotted using descriptive statistics using the Microsoft Excel 2010© program. The investigated areas yielded the following results, aluminum cans (26%) and plastic bags (29%) are the inorganic waste with the highest quantity, and organic waste including dead plants (42%) and cardboard (29%). It is deduced that the populations of the studied areas negatively influence the water quality of La Villa River in the middle and lower basin, indicating that deforestation to a large extent caused loss of vegetation cover. To mitigate this situation, it is necessary to empower and instruct society, implementing environmental education activities at all educational levels to reduce the scarce environmental culture regarding the disposal of organic and inorganic waste disposal.
  • Item
    La doctrina de Seguridad Humana en Panamá: obstáculos y avances de su aplicación en el marco de la vinculación ambiente-seguridad humana
    (Eumed.Net, 2010-02-15)
    La emergencia de nuevas tipologías de amenazas y los cambios ambientales cada vez mas tangibles, han hecho que las sociedades en general, se vean obligadas a reconsiderar las acciones sociales, económicas y políticas tradicionalmente desarrolladas frente a la consideración que se tenía respecto a los recursos naturales. En las últimas décadas, a raíz de cambios en el ambiente, las directrices de países desarrollados y en vías de desarrollo, han re orientado el accionar político estratégico a diferentes niveles (institucional y/o local) para hacer frente a nuevos hechos sociales, antes no considerados o experimentados. Esto ha obligado ciertos cambios en distintos campos del quehacer internacional, sobre todo en materia de seguridad. Hoy en día, a raíz de procesos acumulativos, en la agenda ya se hace necesario considerar el ámbito ambiental, como elemento clave para el éxito de estrategias de desarrollo en donde la relación ser humano-naturaleza, no es posible obviar.