2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item La violencia de género asociada a la inseguridad ciudadana en la ciudad de David(Universidad Especializada de las Américas, 2019-12-12)Este estudio trata de establecer la asociación que existe entre la violencia de género y la inseguridad ciudadana en la población de David, al igual busca detallar cuales son las características que presenta la violencia de género, e identificar las características que presenta la inseguridad ciudadana en el sector de la ciudad de David, el cual se realizará para demostrar cuan desprotegida se encuentran las mujeres en la ciudad de David, y que su seguridad cada día está en peligro. Un tema de importancia para las ciudadanas y ciudadanos, para el Estado y la sociedad. Del porque el género femenino mantiene inseguridad día tras día. Este estudio tiene un enfoque mixto y a un alcance descriptivo, correlacional y explicativo, y de manera cualitativa de investigación utilizando una población de 144,858 habitantes de los cuales se extrajo una muestra de 68 individuos a los que se les aplico un cuestionario de encuesta y una entrevista. Como resultado se conoció que dentro de las características prevalecientes relacionadas con la violencia de genero se identificó que cada uno de los apartados colocados como la baja autoestima, la violencia verbal, la violencia física, la discriminación, el acoso, la depresión y el miedo prevalecen. Y, la inseguridad ciudadana se manifiesta a través de la falta de valores, la inoperancia del Estado, la violación de derechos humanos, la criminalidad, la corrupción y el desempleo, encontrándose que hay una asociación entre estas dos variables.Item Congreso Iberoamericano(Red Latinoamericana de investigación y transferencia de estudios y prácticas sociales de género (GENRED), 2021-04-29)El objetivo general de este encuentro de la GENRED, es fortalecer y visibilizar la temática de género y las diversas prácticas que, desde los feminismos, se están desarrollando en las universidades en materia de violencia de género contra las mujeres, siendo ello una herramienta de empoderamiento femenino como estrategia para alcanzar la igualdad de género. Los objetivos específicos están definidos como: ● Debatir acerca de los avances de las universidades en materia de investigación científica feminista sobre género ● Conocer e intercambiar las experiencias de las universidades en el abordaje de género. ● Fortalecer las iniciativas de las universidades en materia de abordaje de la violencia de género contra las mujeres y del acoso sexual como una de sus expresiones. Las líneas temáticas se han dividido en tres bloques, donde cada línea se convertirá en tres mesas de discusión interdisciplinaria y con representación de cada una de las universidades que participa de la GENRED: Las mesas Línea 1. Desarrollo teórico-estratégico feminista en las universidades en torno a la violencia contra las mujeres por razón de género. Trabajos en los se presenten posibles líneas de actuación a desarrollar en las universidades, surgidas de la investigación y la reflexión sobre la teoría feminista acerca de la violencia de género y del acoso sexual contra las mujeres.· Línea 2. Acciones institucionales para la erradicación de la violencia contra las mujeres en razón de su género y el acoso sexual Trabajos en los que se expliquen las acciones impulsadas desde las universidades a nivel institucional para combatir la violencia de género contra las mujeres y el acoso sexual en el seno de las mismas Línea 3. Acciones de organizaciones feministas y de mujeres por una vida libre de violencia contra las mujeres en razón de su género en las universidades. Trabajos en los que se relaten experiencias surgidas en el ámbito universitario impulsadas por organizaciones feministas y/o de mujeres que trabajan a favor de la igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia de género contra las mujeres.