4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Item Ansiedad infantil por pandemia Covid-19 y sus repercusiones en la socialización en etapa operaciones concretas. Estudio de caso(Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-15)Este trabajo de investigación tiene como título Ansiedad infantil por pandemia Covid-19 y sus repercusiones en la socialización en etapa operaciones concretas en David Este, a través de un estudio de caso. Tiene como objetivo general evaluar qué repercusiones tiene la ansiedad infantil por la covid-19 en la interacción social en la etapa de operaciones concretas en niños de David este. La metodología utilizada en el estudio de caso se basa en un enfoque cualitativo con un diseño de investigación acción además descriptivo, ya que permitió detallar cualidades, fenómenos e identificar conductas con relación a la pandemia la covid 19. Se llevó a cabo con una población de cuatro casos específicos dos niñas y dos niños de David este, cuyas edades oscilan entre los 8 y 11 años de edad. Para la recolección de datos e información a profundidad, se realizó la observación, se aplicaron las pruebas de ansiedad CMASR-2, el cuestionario de interacción social CHIS y el familiograma. Anamnesis de los sujetos, aplicación de pruebas proyectivas, Figura Humana de Karen Machover y Persona bajo la lluvia. Los resultados demostraron que no existe una repercusión de la variable ansiedad y niveles de socialización; puesto que no interfiere en el desempeño de los niños evaluados, la ansiedad no muestra valores fuera de lo normal, cuentan con las habilidades sociales, sin embargo, el proceso de socialización no se está dando; comparten características como tipo de familias extendidas y ausencia de la figura paterna.Item Competencias digitales en docentes de la Licenciatura en Psicología de UDELAS Sede, en tiempos de COVID–19(Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-15)Esta investigación se realiza con el propósito de analizar las competencias digitales en docentes de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Especializada de las Américas sede, en tiempos de COVID -19, asimismo, las competencias digitales pueden definirse como el conocimiento, que posee el individuo en relación con las herramientas tecnológicas y su capacidad para hacer uso pedagógico. No obstante, la metodología utilizada corresponde a un enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación no experimental, es decir, no se pretende manipular la variable, es de tipo descriptiva y según el número de mediciones se considera transversal ya que se evalúa en un momento en el tiempo debido a la naturaleza de los acontecimientos vividos en el momento de la elaboración de esta, cuya información de origen es de tipo retrospectivo, debido a que los hechos ocurrieron en el pasado. La investigación fue realizada con un total de 23 docentes de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), con un rango de edad entre 31 a 51+, de los cuales 5, correspondían al sexo masculino y 18 al sexo femenino. En definitiva, los resultados arrojaron que el 78,26%, de los docentes son muy competentes, mientras que el 21,74%, son bastantes competentes, lo que nos perite concluir, que los docentes son capaces de desempeñarse en entornos virtuales apropiadamente.Item Factores psicológicos asociados a la resiliencia, en acudientes de los estudiantes con necesidades educativas especiales del Instituto Preparatorio Pedagógico 2018(Universidad Especializada de las Américas, 2019-03-30)El Instituto Preparatorio Pedagógico (IPP) es un centro educativo que brinda un plan curricular inclusivo para niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales, por ello es una institución pertinente para hablar de resiliencia, ya que es muy frecuente que dicha población se enfrente a situaciones de rechazo, frustración, discriminación entre otros, lo que provoca que estas situaciones sean el blanco para poder medir el nivel de afrontamiento y describir los factores resilientes de la misma. Utilizando un enfoque cuantitativo y un alcance descriptivo, la presente investigación analiza los factores de resiliencia que con mayor frecuencia se presentan en los acudientes de niños con necesidades educativas especiales (NEE) del instituto preparatorio pedagógico 2018, aplicando la Escala de Resiliencia SREV de Saavedra y Villalta del 2008. Se confirmo la hipótesis planteada ya que si existen factores psicológicos asociados a la resiliencia presentes en los acudientes de los estudiantes con NEE del IPP 2018. La investigación se realizó con la finalidad de conocer cuáles son los factores psicológicos asociados a la resiliencia que con mayor frecuencia se presentan en los acudientes de los estudiantes con NEE del IPP 2018, los cuáles se dieron a conocer y fueron identidad, autonomía, vínculos, metas, afectividad, autoeficacia y generatividad; de igual forma para resaltar la necesidad de seguir investigando la relación existente entre la resiliencia y el contexto representativo de la población con NEE del IPP 2018.Item Niveles de ansiedad en un grupo de padres del Residencial Bosque Dorado, durante la pandemia COVID-19 en 2020(Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-30)Tradicional y generalmente los padres son los encargados de llevar el sustento a los hogares, y no solo se trata de suplir la parte económica, sino del aportar al desarrollo cultural psicosocial de los miembros de la familia, por lo que es interesante ver cómo se ha visto afectados este grupo de la sociedad por la pandemia por COVID-19. El siguiente estudio tiene por finalidad estudiar los niveles de ansiedad de un grupo de padres, asociándolos al contexto global sanitario. La población de individuos que fue estudiada está conformada por 38 padres del Residencial Bosque Dorado, teniendo una muestra de 34 hombres y mujeres entre los 18 y 45 años. Se trata de un estudio evidentemente descriptivo y explicativo, con un diseño transversal, pues solo se tomó una media en el tiempo y observacional, ya que no se manipularon las variables. Se realizó una serie de entrevistas, así como evaluaciones a la muestra, a través del Inventario de Ansiedad de Beck. En los resultados obtenidos se encontró que los niveles de ansiedad del grupo de padres estudiados son bajos inclusive considerando los eventos actuales. La discrepancia entre los géneros en cuanto a la ansiedad es importante, ya que se considerará como un problema en la salud mental debido a los hallazgos consistentes que involucran principalmente a las mujeres con un nivel de ansiedad más alto, en comparación a los hombres.