Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Desarrollo de la Inteligencia Lógico- Matemática en Niños con Discalculia
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-11-12)
    El presente trabajo que lleva por título “El Desarrollo de la Inteligencia Lógico- Matemática en niños con Discalculia” investiga como las actividades y pruebas psicopedagogías- lúdicas facilitan la enseñanza de la Matemática y a su vez como mejora la compresión del estudiante hacia la misma. El objetivo general de este estudio es analizar el desarrollo que tiene el pensamiento lógico-matemático en estudiantes que presentan discalculia; el diseño de la investigación es no experimental de una sola aplicación, así como explicativo y de tipo correlacional. La población estuvo conformada por los estudiantes del aula de apoyo del Colegio Academia Latina, donde el grupo de estudio abarco desde los 7 a 10 años. Las pruebas aplicadas fueron: La Prueba Psicopedagógica para medir la Inmadurez Cognitiva y el WISC-IV. Los resultados obtenidos en ambas pruebas nos demuestran que a los alumnos les resultan más eficaz los métodos de aprendizaje que incluyan juegos o actividades didácticas. De igual forma resalto la importancia del desarrollo del razonamiento lógico-matemático, ya que el mismo nos ayuda a poder formalizar en los esquemas mentales los pensamientos abstractos y la toma de decisiones en la vida diaria.
  • Item
    Habilidades psicológicas que intervienen en el rendimiento deportivo en jugadoras de Flag Football del equipo Dragonflies
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-03-15)
    Tomando en cuenta el aspecto psicológico en el rendimiento deportivo este trabajo tiene como objetivo: analizar, describir y determinar que habilidades psicológicas (motivación, autoconfianza, control de estrés y nivel de activación) intervienen en el rendimiento deportivo en jugadoras de Flag Football del equipo Dragonflies. De igual manera se busca conocer la valoración que dan los entrenadores y las jugadoras sobre el rendimiento de las mismas. Esta investigación contó con la participación de 21 jugadoras del equipo Dragonflies en edades entre 18 y 40 años. Para evaluar las habilidades psicológicas se creó un cuestionario que contempla 4 dimensiones: motivación, autoconfianza, control del estrés y nivel de activación; los análisis realizados indican que no existe una relación entre las habilidades psicológicas y el rendimiento deportivo de estas jugadoras, aunque se haya encontrado una correlación mínima, pero no significativa entre la motivación, el nivel de activación y el rendimiento deportivo. Se recomienda realizar estudios con una muestra mayor, con instrumentos específicos para cada habilidad, o estudios longitudinales. También se muestran datos relativamente pequeños en comparación con las otras dos habilidades, en la autoconfianza (Sig. Lateral 0.197) y en el control de estrés (Sig. Lateral 0.455) que nos dice: que a pesar de no existir una interferencia, estas deben ser trabajadas; al igual que la activación ya que los datos por separado resultaron en un rango regular. Las predominantes son la motivación y la autoconfianza. En cuanto al rendimiento, los resultados mostraron que tanto para los entrenadores como para las jugadoras, este fue bueno.
  • Item
    Habilidades psicológicas que intervienen en el rendimiento deportivo en jugadoras de flag football del equipo Dragonflies
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-03-30)
    Tomando en cuenta el aspecto psicológico en el rendimiento deportivo este trabajo tiene como objetivo: analizar, describir y determinar que habilidades psicológicas (motivación, autoconfianza, control de estrés y nivel de activación) intervienen en el rendimiento deportivo en jugadoras de Flag Football del equipo Dragonflies. De igual manera se busca conocer la valoración que dan los entrenadores y las jugadoras sobre el rendimiento de las mismas. Esta investigación contó con la participación de 21 jugadoras del equipo Dragonflies en edades entre 18 y 40 años. Para evaluar las habilidades psicológicas se creó un cuestionario que contempla 4 dimensiones: motivación, autoconfianza, control del estrés y nivel de activación; los análisis realizados indican que no existe una relación entre las habilidades psicológicas y el rendimiento deportivo de estas jugadoras, aunque se haya encontrado una correlación mínima, pero no significativa entre la motivación, el nivel de activación y el rendimiento deportivo. Se recomienda realizar estudios con una muestra mayor, con instrumentos específicos para cada habilidad, o estudios longitudinales. También se muestran datos relativamente pequeños en comparación con las otras dos habilidades, en la autoconfianza (Sig. Lateral 0.197) y en el control de estrés (Sig. Lateral 0.455) que nos dice: que a pesar de no existir una interferencia, estas deben ser trabajadas; al igual que la activación ya que los datos por separado resultaron en un rango regular. Las predominantes son la motivación y la autoconfianza. En cuanto al rendimiento, los resultados mostraron que tanto para los entrenadores como para las jugadoras, este fue bueno.
  • Item
    Ansiedad asociada a estrés laboral del adulto mayor, del Ministerio de Obras Públicas, talleres David
    (Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-15)
    Esta investigación trata sobre ansiedad asociada al estrés laboral del adulto mayor que labora en el Ministerio de Obras Públicas, Talleres David y tiene como objetivo principal analizar la asociación de ansiedad asociada a estrés laborar del adulto mayor. Con esta investigación se pretende analizar la ansiedad asociada al estrés laboral de los adultos mayores; con la finalidad de darle respuesta a las variables, la salud mental, es un estado de completo bienestar físico, mental, social y no solamente es la ausencia de afecciones o enfermedades cognoscitivas, somática de como desempeñarse, actuar y trabajar. La metodología utilizada fue un diseño mixto no experimental transversal de investigación acción y el tipo de estudio fue descriptivo. La población que se seleccionó, estuvo constituida por los adultos mayores que laboran en el Ministerio de Obras Públicas Talleres David, en rangos de edades mujeres a partir de 57 años y hombres de 60 años en adelante. La recolección de datos fue a través de entrevistas y encuestas. Los resultados permitieron analizar que los adultos mayores no reflejan ansiedad asociada al estrés laboral, debido que por el tiempo de laborar en la institución ya han adquirido la suficiente experiencia en su área laboral y es más fácil su desempeño.